Exportadores: se abre un mercado potencial de U$S 12.000 millones

Ahora las empresas locales gozarán de nuevas oportunidades de negocios.

Image description

Las empresas locales que exportan servicios basados en el conocimiento —como software o servicios contables, entre otros— tendrán ahora más oportunidades de negocios en el mercado brasileño, clave para lograr una expansión regional. El Senado de Brasil convirtió finalmente en ley la eliminación de la "doble imposición tributaria" entre los dos países.

"Es un paso clave para que los emprendedores y empresas exportadores de servicios basados en el conocimiento puedan ser más competitivos y crecer en un mercado estratégico", explicó Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y Pymes.

Según los datos oficiales, la Argentina exporta aproximadamente U$S 6.700 millones por año en servicios basados en el conocimiento, pero de ese total menos de U$S 200 millones provienen de Brasil, por el problema de la doble tributación. "Con este paso se nos abre un mercado potencial de U$S 12.000 millones, que es lo que importa Brasil por año", detalló Mayer.

"Los servicios basados en el conocimiento son el tercer complejo exportador de la Argentina, aunque la mayoría no lo sabe. Pero poco se exporta a Brasil porque por el problema impositivo estamos fuera de precio", dijo Mayer. El secretario detalló que se venía trabajando en el tema desde el inicio de su gestión y que el convenio de doble imposición funcionaba desde la década del '80.

La eliminación de la doble tributación surgió de un acuerdo bilateral firmado en julio del año pasado, en el marco de la Cumbre del Mercosur. La medida ya había sido aprobada a comienzos de mayo por el Congreso Nacional argentino pero faltaba la aprobación en Brasil.

La ley contempla varios tipos de servicios: legales, ingeniería, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría, servicios empresariales, contables y audiovisuales.

"El tratado existente dejaba afuera del mercado brasileño a las empresas argentinas por la cantidad de retenciones que hace Brasil. Era desbalanceado porque las empresas brasileñas podían compensarlos a cuenta de sus tributaciones nacionales mientras que las argentinas no", explicó Carlos Pallotti,  que fue subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos hasta que se eliminó ese área. También fue uno de los fundadores de Argencon, cámara que agrupa a empresas del sector.

Según Pallotti, esto permite reducir entre 10% y 15% el costo de la exportación, dependiendo del tipo de servicio que se preste. "Se abre un mercado muy grande para las empresas argentinas, con que puedan tomar un razonable 5% a 10% de ese mercado es un valor muy significativo para las exportaciones", agregó. A pesar de que por el momento económico y político que atraviesa Brasil, es probable que los resultados no se vean de inmediato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.