Exportar arándanos desde Tucumán podría ser hasta un 20% menos costoso

El Comité Argentino de Arándanos, del que forman parte productores tucumanos, piden el beneficio para tener más competitividad para llevar la fruta al mercado asiático.

Image description

Productores tucumanos de arándanos están expectantes a lo que podrías significar un ahorro de hasta 20% en los costos de su exportación. Es que el Comité Argentino de Arándanos (ABC) pide que se rebajen los aranceles a la fruta azul para tener más competitividad a la hora de vender a China.

Alejandro Pannunzio, vicepresidente del ABC, participó del almuerzo que protagonizó el presidente Mauricio Macri con el mandatario de China, Xi Jinping, apenas unos días después del primer envío de arándanos de Argentina al  gigante asiático.

En esa oportunidad Pannunzio le planteó al presidente Macri la necesidad de seguir trabajando en materia de baja de aranceles respecto a la exportación de arándanos a China. Los productores piden que la fruta fresca pague lo mismo que "las pasas de arándano", lo que reduciría los aranceles del 30 % a un 10 %.

Pannunzio también habló con el titular del Senasa, Ricardo Negri, y el embajador de Argentina en China, Diego Guelar, con la intención de avanzar en materia de aranceles en pos de ser más competitivos en el mercado mundial.

Cabe destacar que el ABC nuclea a más del 80 por ciento de los exportadores de arándano y está conformado por la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB) y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).