Exposición: Sebastián Giobellina brindó detalles de las herramientas que brinda el sector para la concreción de proyectos 

“En Tucumán recibimos proyectos de diversa índole, los asesoramos para que puedan cumplimentar los requisitos. Nuestro objetivo es generar las condiciones necesarias para que los proyectos se aprueben, tal como nos lo instruyó el gobernador”, expresó el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo.

Image description

En las últimas horas, el Ente Autárquico Tucumán Turismo informó sobre una exposición que brindó el presidente del organismo, Sebastián Giobellina, el cual trató sobre las herramientas técnicas y financieras para favorecer el desarrollo de las provincias mediante la innovación.


“Expuse ante los titulares de los Ministerios y del Poder Ejecutivo (PE), las herramientas técnico-financieras que tenemos disponibles para las provincias y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes. El objetivo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) es potenciar las oportunidades, con un compromiso permanente con el desarrollo regional, participativo, inclusivo y sustentable”, expresó Giobellina. 

Asimismo, comentó que “actualmente desde el Consejo Federal de Inversiones estamos trabajando con distintos organismos provinciales, asesorando de los requerimientos técnicos para que puedan desarrollar proyectos con financiamiento del Consejo. Una de estas iniciativas que recibimos es para el asesoramiento para la elaboración del proyecto ejecutivo de la Ruta 325, conocida como Vuelta al Valle, que comprende 32 kilómetros en total, y por la cual el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, expresó su interés debido a la importancia que tiene este camino para el desarrollo turístico y la generación de trabajo en la zona, donde se encuentran algunos de los talleres que conforman la Ruta de los Artesanos”, detalló el presidente del EATT. 


Luego se refirió a los proyectos que ha recibido el sector. “En Tucumán recibimos proyectos de diversa índole, los asesoramos para que puedan cumplimentar los requisitos. Nuestro objetivo es generar las condiciones necesarias para que los proyectos se aprueben, tal como nos lo instruyó el gobernador. Buscamos que nuestra provincia se beneficie con recursos y estas gestiones posibilitará avanzar en proyectos para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, remarcó Giobellina. 

Por último, explicó que el “Consejo Federal de Inversiones es un organismo con más de 60 años de trayectoria y prestigio, que tiene el propósito de acercar las herramientas disponibles a todos los que trabajan para mejorar la vida de los tucumanos a través de las reparticiones públicas que representen”, indicó y, a su vez, subrayó que los ejes de trabajo son: productividad, comercio exterior, gestión de gobierno, innovación tecnológica, industrias culturales y empleos del futuro.


Del encuentro participaron la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, el ministro de Economía, Eduardo Garvich y representante titular de la Provincia ante el Consejo Federal de Inversiones. Además, estuvieron presentes el subsecretario de la Gobernación, Pedro Sandilli; la ministra de Salud, Rossana Chahla; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Seguridad; Claudio Maley; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el fiscal de Estado, Federico Nazur; el director de la Unidad de Coordinación y Gestión del Ministerio de Economía, Federico Sassi Colombres y la secretaria de Comunicación Pública, Mariana Lucenti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.