Fin del conflicto: en Tucumán, el pan será incluido en la Tarjeta Alimentaria 

Lo confirmó Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de la provincia. Te contamos a cuánto estará el kg y cuántos gramos se despachará por persona. 

Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, se reunió con  el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro, en representación de la cartera social que conduce Gabriel Yedlin, para ultimar detalles respecto a la inclusión de productos del sector en la Tarjeta Alimentaria. 

Un dato que los tucumanos esperaban conocer tras la incertidumbre que se manejó la semana pasada sobre que este alimento podría quedar excluido del programa a causa del incremento de la harina, Albertus, después de la reunión, confirmó que "el kilo de pan estará alrededor de los $ 70 y se despachará un kilo por persona", es decir que este producto quedará incorporado dentro de la Tarjeta Alimentaria. 

Cabe recordar que, esta herramienta forma parte del Plan Alimentar, conocido también como Plan Argentina contra el Hambre, impulsado por el Gobierno Nacional de Alberto Fernández. El mismo será articulado en nuestra Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social, basándose en los padrones de beneficiarios informados desde Nación, y beneficiará a más de 70.000 tucumanos a partir del 12 de febrero 2020.

Por su parte, Navarro destacó la buena predisposición del sector panadero, y expresó: “Estamos ultimando detalles para la implementación de la tarjeta en la Provincia, que representará una inyección económica de más de 350 millones de pesos. Agradezco la muy buena predisposición del sector panadero, representado hoy por Pablo Albertus, que se pusieron a nuestra disposición para colaborar con los que más lo necesitan”.

Por último, Albertus comentó que “fue una reunión muy positiva con el Secretario, en la cual le hicimos llegar el listado de las más de 60 panaderías que ya se adhirieron al programa. Queríamos asegurarle al Gobierno de la Provincia que los panaderos somos solidarios, y que acompañaremos a esta medida, la cual nos permitirá además generar nuevos puntos de venta”, indicó. 


“Las panaderías que quieran sumarse pueden contactarse con nosotros, deben tener su número de CUIT, estar habilitadas por AFIP y tener el sistema posnet, así nosotros las podemos incluir en el listado final que le entregaremos a comienzos del próximo mes a Desarrollo Social”, finalizó el titular del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.