Finaliza el IFE y llega el Ingreso Universal: ¿quiénes podrán acceder al beneficio?

Analizan “políticas para la post pandemia” con la implementación de este nuevo programa. 

Image description

En las últimas horas, Santiago Cafiero, jefe de Gabinete anunció que finaliza el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y su último pago será en agosto. Por este motivo, las provincias se encuentran analizando “políticas para la post pandemia”, la cual se trata de la implementación del Ingreso Universal destinado a los sectores más golpeados por la pandemia. 


En este contexto, el Gobierno avanza con la búsqueda de consensos para implementar este nuevo plan social para al menos tres millones de personas, de las casi nueve millones que cobraron el IFE.  Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, afirmó que para superar la crisis como primera instancia hay que atender la urgencia alimentaria en el medio de un país con “problemas fiscales y un problema de endeudamiento que hoy está buscando resolver”. 

Cabe destacar que en Tucumán son más de 350 mil personas que cobran el IFE y una vez que finalice este programa en la provincia resultará difícil que este sector pueda estabilizarse debido a la crisis que generó la pandemia. El plan post pandemia que al parecer incluiría el Ingreso Universal y reemplazaría el IFE, resultará un alivio para la economía de los tucumanos. 

En este sentido, Arroyo dijo: “Hoy hay 9 millones de personas que reciben el IFE, 580.000 personas que reciben planes sociales y 4 millones de chicos cuyos padres cobran AUH. Hay que rearmar un esquema de ingreso base, el modelo es la Renta Básica Universal. Iremos por etapas. En todo ese esquema hay 3 millones de personas que tienen serios problemas de ingresos porque les bajó cero el ingreso o les bajó mucho, como el jardinero que tenía diez casas y pasó a tener cinco; una persona de empleo doméstico perdió horas y le va a ser difícil recuperarlo”. 

Cabe destacar que, todavía no está definido quiénes podrán acceder al programa del Ingreso Universal, pero explicaron que será otorgado a alrededor de 3 millones de personas que fueron parte del IFE de Anses, consideradas en “situación de alta vulnerabilidad”. Asimismo, desde el sector se encuentran analizando si esta ayuda económica se aplicará por persona o por familia y si convivirá con la Asignación Universal por Hijo. 


Por último, tendría una continuidad en el tiempo hasta que la economía recupere sus “signos vitales” después del COVID-19, explicaron allegados al ministro. Además, se pudo saber que organizaciones sociales vinculadas al Gobierno nacional, solicitaron un salario universal para desocupados. Piden un ingreso cercano a $30.000, pero desde el Gobierno analizan una cifra que rondaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy es de $16.875. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.