Finalización de la exención del IVA: se reintegrará una suma de dinero para solo dos sectores de la provincia

De esta manera comenzamos el 2020, ahora los tucumanos deben pagar el incremento del 21% en los productos de la canasta básica. 

Image description

El martes pasado, finalizó la exención del IVA en la compra de alimentos básicos, y desde ayer, 1º de enero, los consumidores tucumanos que compren los productos que formaban parte de esta medida volverán a pagar el incremento del 21% promedio de los artículos de primera necesidad. 

Asimismo, cabe destacar que el Gobierno para atenuar el impacto de las subas, anunció la aplicación de un reintegro de hasta $700 para los jubilados que cobran la mínima y para quienes perciben la AUH sobre las compras de alimentos y bebidas que realicen. 

Si bien se estima que el beneficio los recibirán alrededor de 5 millones de personas, los tucumanos deben saber que el reintegro de los $700 no comenzará a regir de inmediato, aunque la ley de Emergencia Económica ya está vigente, se encuentran pendientes algunas reglamentaciones para su implementación, y la AFIP calculó que estarán listas a fines de enero, es por ello que los ciudadanos no van a contar con el reintegro de ese dinero de manera inmediata. 

Un dato importante que los tucumanos y tucumanas tienen que tener en cuenta es que para recibir este beneficio deben hacer sus compras con la misma tarjeta de débito que perciben el plan o la jubilación. 

En este contexto, debemos recordar que el ex presidente Mauricio Macri había dispuesto por decreto la exención del IVA en 13 artículos que integran la canasta básica, como ser: pan, fideos, leche, arroz, aceites, entre otros, y ahora, a partir del 2020 esta medida quedará sin efecto. 

De esta manera, la decisión del Gobierno se enfoca en concentrar solamente el beneficio en los sectores más “vulnerados": jubilados que cobran la mínima y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.