Finalmente despidieron a los empleados de Sancor en Tucumán y cerrarán la planta 

"Es lamentable la situación que vive el país, y por supuesto lo que se vive en Tucumán. Duele porque esta gente que quedará desvinculada le va a resultar muy difícil que se vuelva a insertar en algún trabajo, ya que son personas mayores", manifestó Eduardo Isla, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atirla)

Image description

En el día de ayer, se había informado que la empresa Sancor Tucumán estaba transitando una difícil situación económica y sus empleados no contaban con paritarias varios años atrás y tampoco estaban percibiendo los sueldos y aguinaldos correspondientes. Finalmente se dio a conocer que los trabajadores fueron despedidos de sus puestos y la planta cerrará sus puertas.  


Se trata de 43 familias, que dependían de esta fuente laboral. Ahora la empresa se encuentra negociando las indemnizaciones de sus empleados. 

Por su parte, Eduardo Isla, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atirla) sostuvo: "La empresa nos comunicó que la medida sería irreversible porque la cantidad de mercadería que viene a este centro logístico es muy poca. Entonces nos dijeron que no justifican que permanezca abierto el lugar".

Asimismo, manifestó que los problemas que enfrenta Sancor se dio en todo el país y, recientemente cerraron la planta de Arenaza, partido de Lincoln, localidad bonaerense. Además, se cerraron o vendieron fábricas en Neuquén, Chivilcoy (provincia de Buenos Aires) y Morteros (Córdoba).


Por último , el dirigente expresó: "Es lamentable la situación que vive el país, y por supuesto lo que se vive en Tucumán. Duele porque esta gente que quedará desvinculada le va a resultar muy difícil que se vuelva a insertar en algún trabajo, ya que son personas mayores",finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.