Firman un convenio millonario para potenciar la producción audiovisual de Tucumán

El acuerdo entre el Ente Cultural de Tucumán y la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT se llevó a cabo en la Sala Hynes O´Connor.

Image description

Ayer por la mañana, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Martín Ruíz Torres, encabezó el acto de presentación de un convenio de cooperación entre el Ente Cultural de Tucumán y la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán, por el cual se otorgará la suma de $ 400.000 para la realización de la Residencia Labintuc y Premio Tesis. Asimismo, se pudo saber que se otorgarán más de $ 2 millones destinados a 11 proyectos. El encuentro se llevó a cabo en la Sala Hynes O´Connor. 

“Informamos quienes son los proyectos que han sido beneficiados en tres líneas de fomento a la actividad audiovisual que hemos dispuesto desde el Ente de Cultura. Dos de estas líneas están vinculadas a un trabajo que realizamos desde hace mucho tiempo con la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán, destinado a los alumnos que cursan las carreras de esa casa de estudios”, expresó Ruíz Torres

Asimismo, explicó que la otra línea es “para la realización de tesis, producción y posproducción por la suma de $2.600.000 a proyectos seleccionados”, detalló. A su vez, agregó: “Queremos que el dinero de los tucumanos quede en la provincia transformado en ficción, series documentales y otros proyectos audiovisuales”, enfatizó el presidente del Ente Cultural de Tucumán

En esa línea se pudo saber que el Ente destinará $ 200.000 para la Residencia Labintuc a cinco proyectos seleccionados que recibirán $40.000 cada uno: "Esa musiquita inimitable", de Ignacio Klyver; “Las socorristas”, de Bárbara Zúñiga; “Pieles Divergentes”, de Agustina Elías Saad; “Los Pichiciegos” de Duilio Gatti; y “Los últimos”, de Agustín Niederle; estos dos últimos seleccionados también para participar de la Residencia del Festival Antofacine en Chile. 

Para el Premio Tesis, se otorgará $200.000, el cual tiene como propósito estimular la producción de los proyectos de tesis del último año de la carrera de Licenciatura en Cinematografía. Mientras que para el Programa Fomento a la Producción Audiovisual Local se asignará $2.600.000 para 11 proyectos seleccionados, los cuales son los siguientes: 

  • En la 1º Línea denominada “Realización de Teaser” fueron seleccionados los proyectos “Infanta”, de Agustín Niederle; “El Sheriff”, de Duilio Gatti; “Los zapatos de Arancibia”, de Pablo Schembri; y “El vampiro de la ventana”, de Marcelo Acosta, que recibirán la suma de $ 250.000 cada uno.
  • En la 2º Línea Producción y/o Postproducción, se entregarán subsidios de $ 300.000 a los proyectos “Barcos y Catedrales”, de Nicolás Aráoz; y “Rebelde Urbano”, de Elvira del Carmen Sosa.
  • Subsidios de $ 250.000 a “La Liga del Cerro: 100 años de fútbol en la montaña”, de Álvaro Medina; y “Ahí vienen”, de Lucas García Melo.
  • Subsidios de $200.000 a “Mujeres al final de este viaje”, de Paola Nucci; y “A rodar”, de Sebastián Fernández.
  • Se destinará un subsidio de $ 100.000 para “El negro Santa Ana”, de Franco Noriel Lescano.

Por su parte, Juan Carlos Veiga, director de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT, celebró la renovación del convenio que permite llevar adelante la tercera edición del Labintuc, se trata de una clínica audiovisual en la que pueden convivir seis proyectos audiovisuales para ser finalizados. 

En este sentido, el docente sostuvo: “Esto permite que los proyectos puedan llegar de la mejor forma a tener vías de financiación a través de institutos nacionales o internacionales para su rodaje. Implica poder concretar y exhibir los largometrajes”, explicó el profesional. 

Por último, se refirió al fondo tesis y destacó que “ayuda a financiar los trabajos de los alumnos de la licenciatura, tanto cortometrajes como largometrajes”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.