Fuerte demanda de pasajes de tren para viajar de Tucumán a Buenos Aires (muchos pasaron la noche para adquirir boletos) 

La estación ferroviaria Bartolomé Mitre ubicada en calle Corrientes al 1000 de la capital tucumana se vio colmada de personas tratando de comprar un pasaje. Según constataron se debe a los precios accesibles que ofrece este servicio. 

Image description

Durante el domingo y gran parte del día de ayer, los tucumanos se acercaron a la estación ferroviaria Bartolomé Mitre para poder comprar un pasaje del servicio Tucumán-Buenos Aires. Las extensas filas que se pudo observar en las inmediaciones de la estación fueron por el bajo costo del pasaje en comparación con otros servicios de larga distancia como de colectivos y de aviones. 

Tarifas y horarios 

Las tarifas del viaje entre Retiro y Cevil Pozo son: $ 765 en Primera, $ 920 en Pullman y $ 2.670 el camarote para dos.

Cabe subrayar que el viaje a Cevil Pozo es bastante extenso, alrededor de 30 horas y media. Asimismo, se pudo saber que durante la temporada de verano, se mantendrá los horarios actuales: los días miércoles y domingo partiendo de Retiro a las 12:50 para arribar a las 19:15 hs del día siguiente. Mientras que el regreso será los martes y viernes a las 12: 45 hs desde Cevil Pozo, para llegar a Retiro a las 19:10 hs del día siguiente.

Descuentos 

Para adquirir el pasaje de tren, los tucumanos cuentan con descuentos en la compra del boleto a través de la página web (en https://webventas.sofse.gob.ar/), de un 10%, a los jubilados se le aplica un 40% de descuento, y a personas con discapacidad, presentando el Certificado Único de Discapacidad, viajan gratis.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.