Gestionan la instalación de un nuevo polo productivo en Alderetes (la mirada está puesta en proyectos laborales)

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo explicaron que el objetivo de los encuentros que lleva adelante el organismo con los municipios es impulsar el trabajo en conjunto e implementar estrategias que fortalezcan el sistema productivo local y la generación de empleo. 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que integrantes de la Secretaría de MiPyME y Empleo del organismo llevaron a cabo una reunión con el intendente de Alderetes, Héctor Aldo Salomón y el director de la oficina de empleo Marcos Altamiranda.

En la reunión se expuso el informe de gestión de la Dirección de Empleo y Emprendimientos Productivos de dicho municipio durante el año 2021, además de la proyección y los objetivos puestos para el periodo 2022. Asimismo, se garantizó el compromiso de seguir apostando a una formación que permita un mayor acceso laboral para la población más vulnerable, así como también la mejora en la productividad de la región.

De este modo, se estableció un acuerdo de trabajo conjunto para la instalación de un nuevo polo productivo en la ciudad de Alderetes para gestionar el apoyo de recursos nacionales que financien dicho proyecto. 

Cabe destacar que estos encuentros que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Productivo en los distintos municipios, tienen como objetivo impulsar el trabajo en conjunto e implementar estrategias que fortalezcan el sistema productivo local y la generación de empleo.

Participaron de la reunión el secretario de MiPyME y Empleo, Jorge Luis Domínguez; el subsecretario de empleo, Julio Alberto Jarma y el director de MiPyME, Juan José Merlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.