Gómez Pardo internacional: uno de los cinco mejores proyectos a nivel mundial

Hace unos meses, la firma inauguró un moderno centro comercial en Yerba Buena en el cual se destacan la innovación, construcción y equipamiento. 

Image description

A fines del año pasado, una nueva apuesta de Gómez Pardo quedó oficializada tras la inauguración de un moderno centro comercial en la localidad de Yerba Buena. Las destacadas innovaciones en el diseño, además de su moderna construcción y la tecnología de su equipamiento le valieron a la empresa para que ese emprendimiento sea considerado como uno de los cinco mejores proyectos a nivel mundial.


Y no es para menos, el megaemprendimiento presenta características de vanguardia, los cuales fueron propuestos por el ingeniero José Mariño y desarrollados por la empresa en lo que significó una considerable inversión. 

El emprendimiento comercial de Gómez Pardo comenzó en 1964, en San Miguel de Tucumán dando sus primeros pasos con un local de distribución mayorista, con el fin de brindar el mejor surtido de mercadería. 

En la actualidad, la empresa familiar lidera el abastecimiento en la región, en donde el crecimiento de la firma nunca se detuvo a pesar de la crisis económica en la provincia y, el miércoles pasada las 20 hs se concretó el proyecto más ambicioso de la empresa: el Megacentro de compras en Yerba Buena, el más avanzado en la Argentina en cuanto a tecnología, confort y servicios. 


En un predio equivalente a cinco manzanas se ha desarrollado 18.000 m2 cubiertos en el 100% climatizados, así abarcando un imponente salón de venta mayorista y minorista, galería comercial, patio de comidas, y un área de estacionamiento cubierto y descubierto de 12.000 m2. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.