Gómez Pardo lanzó una búsqueda laboral para cubrir diferentes puestos en el supermercado

La cadena tucumana de alimentos anunció la búsqueda laboral a través de sus redes sociales. Cómo podés postularte. 

Image description

El supermercado Gómez Pardo anunció, a través de sus redes sociales, que se encuentra en la búsqueda de personal para varias áreas en su empresa. 

El anuncio detalla que el supermercado se encuentra en la búsqueda de personal para los siguientes puestos: 

  • Líneas de cajas.
  • Reposición.
  • Fiambrería.
  • Limpieza. 

Cabe remarcar que desde la empresa no han anunciado cuáles son los requisitos para cubrir dichos puestos y tampoco han aclarado para cuál sucursal necesitan personal, ya que la firma cuenta con tres sucursales: Yerba Buena, Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán. 

No obstante, la empresa informó que los interesados podrán enviar su Currículum Vitae al siguiente link: https://gomezpardo.com.ar/rr_hh.php

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.