Impuesto a las Ganancias: cómo hacer para pedir desde tu empresa la reducción de anticipos

Esta opción evita que el contribuyente adelante anticipos en exceso y genere un saldo a favor en la declaración jurada que se presentará en 2019

Image description

La AFIP les recuerda a las empresas que tienen la posibilidad de solicitar la reducción del valor de los anticipos del impuesto a las Ganancias, cuando estimen que los mismos superarán al impuesto que determinen al final del ejercicio fiscal 2018.

Esta opción evita que el contribuyente adelante anticipos en exceso y genere un saldo a favor en la declaración jurada que se presentará en 2019, tal como lo prevé la resolución general 4034.

Para hacer uso de este beneficio las sociedades deberán acceder con clave fiscal al “Sistema de Cuentas Tributarias” y seleccionar la opción “Reducción de Anticipos”.

La opción estará disponible a partir del primer anticipo –que vence del 13 al 15 de este mes- siempre que la estimación preliminar arroje una diferencia superior al 40% respecto del impuesto a determinar.

Si la diferencia fuese menor al 40%, el contribuyente podrá solicitar la reducción del anticipo a partir de la cuota que vence en octubre próximo (quinta del cronograma de un total de 10).

Esta alternativa es relevante por los cambios introducidos tanto por la reforma tributaria como por la ley de financiamiento productivo. En particular, cabe recordar que la reforma tributaria dispuso la reducción de la alícuota del 35 al 30 por ciento del impuesto para las sociedades.

Por su parte, la ley de financiamiento productivo estableció que los fideicomisos financieros y los fondos comunes de inversión cerrados no tributen Ganancias por las utilidades a partir del 1 de enero de 2018, siempre que cumplan con determinadas condiciones y los inversores las declaren por su cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.