Inauguraron una oficina perteneciente a la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en Trancas

Esta oficina tiene como objetivo facilitar a los productores el acceso a los programas, proyectos y beneficios, mejorando su calidad de vida, y potenciar sus emprendimientos. 

Image description

En las últimas horas, se llevó a cabo la inauguración de una oficina perteneciente a la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en la ciudad de Trancas.

Esta dependencia se encargará de brindar servicios tales como: Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) el cual revela información personal y productiva de los Núcleos de Agricultura Familiar (NAF), el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (ReNOAF), Monotributo Social Agropecuario, créditos para la AF, Asistencia Técnica, capacitaciones, entre otros.

Cabe destacar que esta filial de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, tiene como objetivo facilitar a los productores el acceso a los programas, proyectos y beneficios, mejorando su calidad de vida, y potenciar sus emprendimientos. 

En la inauguración estuvieron presentes el intendente de Trancas, Roberto Moreno, el director de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Hernán Ovando, miembros del Honorable Concejo Deliberante de Trancas, el delegado regional NOA Sur del SENASA José Luque, la responsable de Agricultura Familiar del SENASA Nidia Juri, el representante de la Facultad de Agronomía y Zootecnia Agustín del Pero, los representantes de la Sydetec Lucia Garay y Pablo García, el coordinador de la zona suroeste de la SAFCI, Hernán Romano; y el secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro

En representación del Ministerio del Interior, José Antonio Teri; el responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Luciano Chincarini; la delegada del Instituto de Asociativismo y Economía Social INAES, Antonella Gómez; el referente del Movimiento Evita en Tucumán, Gustavo Herrera; la referente del Movimiento Evita Agrario, Antonia Villagra; técnicos de la SAFCI, equipo de la Planta Pasteurizadora y Ensachetadora Láctea La Overita, equipo técnico de la Oficina de Empleo de Tranca a cargo de Carolina Lobo, responsable del programa Cambio Rural del INTA, Federico Mock; productores de la zona, representante de la Unidad para el Desarrollo Productivo del MDP y miembros del Gabinete Municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.