Inicia el pago de $ 123 millones de la Caja Verde para el sector tabacalero tucumano

Según explicaron desde la División Tabaco, la decisión de pago fue debatida y tomada por la UEP (tal como manifiesta el Acta Nº 29/2022 publicada) y, como en toda ocasión, se tramita de manera conjunta con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo y el coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Varas.
 

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo informa a productores tabacaleros que el lunes 17 de octubre iniciará el pago de la liquidación correspondiente a la denominada Caja Verde que abona el Fondo Especial del Tabaco (FET). 

Con esta suma se procederá a liquidar la segunda cuota del POA “Consolidación de las Unidades Productivas”, contemplada en la Resolución 64/2022 para “productores tabacaleros que entregaron tabaco en los acopios habilitados, teniendo en cuenta las últimas tres campañas y tomando como base los kilos de la campaña 2020/2021”.

Según explicaron desde la División Tabaco, la decisión de pago fue debatida y tomada por la UEP (tal como manifiesta el Acta Nº 29/2022 publicada) y, como en toda ocasión, se tramita de manera conjunta con el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo y el coordinador del Fondo Especial del Tabaco, Guido Varas.

Para conocer el cronograma de pago de las liquidaciones 506,507,508 se podrán ingresar al Portal Tabacalero en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.