Comenzaron las obras de un nuevo Centro de Atención Primaria de las Adicciones (es el octavo que se suma en la provincia)

La construcción durará alrededor de 12 meses, y generará puestos de trabajo, teniendo en cuenta que serán los propios vecinos de la zona quienes se ocuparán de la misma.

Image description

Con el objetivo de fortalecer el trabajo contra el consumo problemático de sustancias, comenzó a construirse un nuevo Centro de Atención Primaria de las Adicciones (CEPLA). El nuevo dispositivo estará ubicado en el barrio Autopista Sur de San Miguel de Tucumán y forma parte del proyecto de Urbanización de Barrios Populares.
 
Se trata del octavo que tendrá la provincia y se sumará a la red que ya funciona en Tucumán para atender la problemática. Contará con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos y trabajadores sociales, entre otros profesionales. 

Respecto a la construcción se pudo saber que durará alrededor de 12 meses y generará puestos de trabajo, teniendo en cuenta que serán los propios vecinos de la zona quienes se ocuparán de la misma.

“Esto es necesario para muchos chicos en el barrio. Es un sueño que se está haciendo realidad. El CEPLA es un futuro para los jóvenes que tienen problemas de adicciones”, expresó Griselda Correa, vecina del barrio y titular de Potenciar Trabajo.



La Autopista Sur y Los Vázquez serán los dos primeros barrios intervenidos por el proyecto de urbanización. En ambos lugares, se consultó a los vecinos sobre sus principales necesidades estructurales para planificar y construir en relación a las demandas.

En este sentido, el legislador Gabriel Yedlin explicó: “Es un centro que se suma a la red de la Secretaría de Adicciones. Además, la urbanización prevé la construcción de un polideportivo y plazas, pero también redes de agua, cloaca y luz”.

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Emdan, agregó: “Es una obra de plazo de 12 meses, entre 20 y 30 personas estarán trabajando. Se prioriza a los vecinos del barrio que estarán abocados en la tarea de limpieza y en los trabajos de construcción”.

De esta manera, desde el Gobierno nacional, en conjunto con el Gobierno tucumano, a cargo de Osvaldo Jaldo, mediante el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Lorena Málaga, y el de Obras y Servicios Públicos, que encabeza Fabián Soria, continúan generando políticas públicas para erradicar el consumo problemático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.