Kamay Ventures lanza Kamay Code (una buena experiencia para el ecosistema de innovación)

La primera edición se realizará en Buenos Aires, en marzo de 2023. Brindará la posibilidad a startups pre-seleccionadas a competir para desarrollar Pruebas de Concepto de su idea de negocio junto con corporaciones. El evento se replicará en São Paulo, Ciudad de México y Bogotá.

Image description

El fondo de inversión Kamay Ventures lanza un evento diseñado exclusivamente para conectar a los emprendedores y corporaciones con el ecosistema de innovación de Latinoamérica. Se trata de Kamay Code, una experiencia que invita a las startups a resolver desafíos a través de un uso innovador de la tecnología; tendrá lugar el 29 de marzo de 2023, en el Golden Center, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita y el cupo limitado, las startups interesadas en competir deben inscribirse en el siguiente link.

“Kamay Code busca ser un puente para conectar a las startups con las corporaciones y viceversa. Va a ser un escenario de debate sobre desafíos en innovación, para conocer soluciones disruptivas que aceleren la transformación de la cadena de valor de las empresas que trabajan a gran escala”, menciona Gabriela Ruggeri, managing partner de Kamay Ventures, que anticipa que reproducirán la experiencia en São Paulo, Ciudad de México y Bogotá.

En el evento se realizarán paneles y charlas para debatir sobre las oportunidades y últimas tendencias de negocio y tecnología. Ese mismo día, las startups que se inscribieron previamente de forma online y fueron elegidas realizarán pitches que deben responder a desafíos planteados en cinco universos de la cadena de valor de la industria del consumo masivo.

En esa línea, los espacios diseñados son: “Cinco sentidos para la industria”, que apunta a convertir el consumo masivo en una industria 4.0 con startups que agreguen valor en el área de producción; “Un punto de venta inmersivo”, que busca capitalizar los datos que se generan en las interacciones del consumidor con el producto en los negocios para llevar el punto de venta de cercanía al máximo potencial digital; “El dinero no tiene dueño”, que tiene como objetivo encontrar soluciones en el manejo de los pagos; “No sabía que lo quería pero ya lo tengo”,  que insta a aplicar tecnología que permita que la experiencia de los usuarios sea única; y, por último, “Una Huella ambiental positiva”, para conocer y acelerar proyectos que tengan un impacto positivo en el consumo de agua y energía.

Todos los casos serán sometidos a votación y aquellos emprendedores que queden seleccionados podrán participar al día siguiente, el 30 de marzo, de un workshop exclusivo en las oficinas de Coca-Cola Argentina, e incluso algunos hasta tendrán la posibilidad de realizar Pruebas de Concepto (POCs) de su idea de negocio y trabajar la construcción y desarrollo de proyectos junto a corporaciones de primer nivel.

“En este evento, los emprendedores van a poder conocer cómo es el ecosistema de innovación generado por Kamay Ventures y trabajar a la par de profesionales de gran trayectoria para mejorar su plan de negocio. Para nosotros, es una oportunidad para impulsar el desarrollo de startups de nuestro portfolio, motivar a otras compañías a que formen parte del fondo y transformar la percepción que tienen las corporaciones sobre la innovación”, expresa Ruggeri.

Junto a emprendedores, corporativos, inversores, instituciones educativas, asociaciones  y otras entidades de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, participarán de Kamay Code las startups que forman parte del portfolio de Kamay Ventures, que incluye a Auravant, Wiagro Retrypay, Altscore, Zippin, Aerialoop y Kilimo. Además de la inyección de capital, el fondo ofrece a las empresas una capacitación constante, un espacio físico para el networking y un activo desarrollo de negocios junto a las corporaciones como aliadas, que les brindan un gran ecosistema de testeo y validación de los proyectos, y la posibilidad de conocer los desafíos de trabajar a gran escala.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)