La Argentina extiende un novedoso acuerdo con emprendedoras tucumanas

El sector se verá beneficiado por esta alianza comercial. En la nota los detalles del proyecto.

Image description

En época de crisis, entablar nuevas relaciones y acuerdos comerciales siempre resulta beneficioso para quien lo auspicie. En este caso, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) y la marca de indumentaria local La Argentina buscan impulsar el sector de diseño de la provincia con una importante acción comercial para que diseñadoras tucumanas expongan y vendan sus productos en uno de los locales de la empresa.


El objetivo de la acción es la difusión y comercialización de los productos desarrollados por creativas tucumanas, con la intención de potenciar al sector. Para este fin, La Argentina aportará un espacio en su tienda comercial, ubicada en la calle de 25 de mayo 431 en San Miguel de Tucumán, para la exposición y comercialización de los productos de autor del cual se mostraron interesadas más de 30 diseñadoras tucumanas.

Para formar parte de este acuerdo, las interesadas deberán superar un proceso de selección. Los directivos de la empresa de indumentaria evaluarán los productos que, finalmente, se exhibirán en la vidriera durante la acción comercial. También participará en la curaduría la coordinadora de la licenciatura de Diseño Textil e Indumentaria de la Universidad San Pablo-T, Belén Páez.


La acción comercial consistirá en una feria de los productos, que funcionará dos veces por mes, los fines de semana de noviembre y de diciembre. Serán las diseñadoras las encargadas de vender los productos en el local de La Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)