La baja del gasoil le ahorrará $ 90 millones a transportistas de Tucumán

Esta baja fue anunciada y festejada entre las empresas de transporte agrícola de la provincia.

Image description

Los transportistas tucumanos están de parabienes tras el anuncio del ministro Aranguren de la baja en el gasoil.

La mayoría de las empresas, en esta temporada están abocadas al transporte de soja y otros granos hacia el puerto de Rosario. Además, los camiones tienen su negativo (viaje de vuelta) habitualmente con insumos agropecuarios.

El acumulado de subas en combustibles durante los últimos tres años llegó, junto con la estatización de YPF, al 215% lo que hizo dudar sobre la conveniencia de haber recuperado la empresa petrolera, al menos para el sector transportista.

Ahora llegará, por primera vez, un alivio para los empresarios del transporte agropecuario. Cuando el precio del gasoil baje, los productores y contratistas agrícolas podrían ahorrarse, en plena campaña, unos $ 894 millones. El 10% de ese ahorro se registrará en la provincia de Tucumán, según un informe del equipo de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El viernes pasado, el ministro de Energía Juan José Aranguren, señaló que, por el acuerdo firmado a principios de año entre el gobierno nacional, productores y refinadores, el gasoil debía bajar un 1,8%. Sin embargo, por la caída del precio, el recorte terminará siendo de 2,6%.

Los $ 90 millones de ahorro sólo están relacionados con empresa de transporte agropecuario, por lo que se estima que en transporte de otros rubros, el ahorro podría triplicarse en la provincia de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)