La baja del gasoil le ahorrará $ 90 millones a transportistas de Tucumán

Esta baja fue anunciada y festejada entre las empresas de transporte agrícola de la provincia.

Image description

Los transportistas tucumanos están de parabienes tras el anuncio del ministro Aranguren de la baja en el gasoil.

La mayoría de las empresas, en esta temporada están abocadas al transporte de soja y otros granos hacia el puerto de Rosario. Además, los camiones tienen su negativo (viaje de vuelta) habitualmente con insumos agropecuarios.

El acumulado de subas en combustibles durante los últimos tres años llegó, junto con la estatización de YPF, al 215% lo que hizo dudar sobre la conveniencia de haber recuperado la empresa petrolera, al menos para el sector transportista.

Ahora llegará, por primera vez, un alivio para los empresarios del transporte agropecuario. Cuando el precio del gasoil baje, los productores y contratistas agrícolas podrían ahorrarse, en plena campaña, unos $ 894 millones. El 10% de ese ahorro se registrará en la provincia de Tucumán, según un informe del equipo de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El viernes pasado, el ministro de Energía Juan José Aranguren, señaló que, por el acuerdo firmado a principios de año entre el gobierno nacional, productores y refinadores, el gasoil debía bajar un 1,8%. Sin embargo, por la caída del precio, el recorte terminará siendo de 2,6%.

Los $ 90 millones de ahorro sólo están relacionados con empresa de transporte agropecuario, por lo que se estima que en transporte de otros rubros, el ahorro podría triplicarse en la provincia de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.