La baja del gasoil le ahorrará $ 90 millones a transportistas de Tucumán

Esta baja fue anunciada y festejada entre las empresas de transporte agrícola de la provincia.

Image description

Los transportistas tucumanos están de parabienes tras el anuncio del ministro Aranguren de la baja en el gasoil.

La mayoría de las empresas, en esta temporada están abocadas al transporte de soja y otros granos hacia el puerto de Rosario. Además, los camiones tienen su negativo (viaje de vuelta) habitualmente con insumos agropecuarios.

El acumulado de subas en combustibles durante los últimos tres años llegó, junto con la estatización de YPF, al 215% lo que hizo dudar sobre la conveniencia de haber recuperado la empresa petrolera, al menos para el sector transportista.

Ahora llegará, por primera vez, un alivio para los empresarios del transporte agropecuario. Cuando el precio del gasoil baje, los productores y contratistas agrícolas podrían ahorrarse, en plena campaña, unos $ 894 millones. El 10% de ese ahorro se registrará en la provincia de Tucumán, según un informe del equipo de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El viernes pasado, el ministro de Energía Juan José Aranguren, señaló que, por el acuerdo firmado a principios de año entre el gobierno nacional, productores y refinadores, el gasoil debía bajar un 1,8%. Sin embargo, por la caída del precio, el recorte terminará siendo de 2,6%.

Los $ 90 millones de ahorro sólo están relacionados con empresa de transporte agropecuario, por lo que se estima que en transporte de otros rubros, el ahorro podría triplicarse en la provincia de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.