La Copa Libertadores podría dejar a los “Deca” un ingreso de U$S 1.800.000.

Tucumán está de fiesta: el equipo de Atlético Tucumán clasificó a la próxima fase de la Copa Conmebol Libertadores 2017. Detalles de importantes ingresos económicos, en nota completa.

Image description

Es la 58ª edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participarán equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. México declinó su participación, tras no poder ajustarse al nuevo calendario del torneo.

El campeón jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017. También disputará la Recopa Sudamericana 2018 contra el campeón de la Copa Conmebol Sudamericana 2017 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores 2018.

De momento, en la edición 2017, el campeón volverá a ganar U$S 3.000.000 y el finalista U$S 1.500.000.

Por los partidos de fase 2 y fase 3, el "Decano" recibió un total de U$S 800.000 (U$S 400.000 por cada uno). A esa suma, hay que restarle la multa de U$S150.000 impuesta por la demora en la llegada al partido de Quito, lo que da un total de U$S 650.000.

Con la clasificación a fase de grupos el club aseguró un mínimo de tres partidos más en el certamen, y en una instancia donde los premios son mayores. La confederación le abonará al "Deca" un total de U$S 600.000 por cada encuentro que juegue en el José Fierro, lo que da la importante suma de U$S 1.800.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.