La Dirección de Comercio Interior dio a conocer la lista completa de los precios cuidados 

Francisco Nader, director de Comercio Interior de la Provincia, se refirió al programa y  explicó cómo se aplicará en Tucumán. 

Image description

La Secretaría de Comercio de la Nación dio a conocer la lista de 1321 productos que integrarán el programa de Precios Cuidados, que incorpora artículos de limpieza y perfumería, alimentos, bebidas, entre otros. 

Por su parte, Francisco Nader, director de Comercio Interior de la Provincia, se refirió al programa y explicó cómo se aplicará en Tucumán: “Para nuestra provincia son 1276 productos, están incluidas todas las cadenas de supermercados que están afiliadas a CAS (Cámara Argentina de Supermercados) y FASA (Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios), es decir todos los supermercados de cadena nacional e internacional. Este programa tendrá una actualización promedio del 2% mensual, decimos promedio porque algunos productos aumentarán un poquito más. Con una revisión trimestral para poder analizar si se suman otros productos o se sustituyen algunos y si los precios acompañan a la inflación”, indicó.

Listado  

En el listado se pueden encontrar 45 variedades de leches (larga vida, infantiles, saborizadas, fluidas y en polvo), 22 presentaciones de yerbas, 6 panificados de molde, 24 tipos y tamaños de pañales descartables y 33 variedades de paquetes de pasta seca, entre otros artículos de primera necesidad.

Teniendo en cuenta los controles y fiscalización en los supermercados, desde la Dirección de Comercio Interior aseguraron que se siguen realizando: “Los controles se continúan realizando, poniendo mayor énfasis en los centros turísticos”, afirmó Nader.

Por último, se dio a conocer la lista completa de los precios cuidados en la provincia de Tucumán, la cual se encuentra disponible aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.