La Estación Experimental cuenta con un laboratorio de ensayos y mediciones industriales 

Las diferentes áreas brindan diferentes servicios para el sector agroindustrial. 

Image description

En Tucumán, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) cuenta con el Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI) a cargo del Ing. Marcos Golato


El laboratorio ofrece diferentes servicios para atender todas las demandas de las industrias de procesos de la zona. Los trabajos se enfocan en las agroindustrias en general, como así también en protocolos de trabajo para brindar datos precisos a las industrias azucareras y citrícolas, evaluando todas las variables del proceso productivo. Asimismo, una vez obtenidos los datos por ejemplo en las calderas, y a través de cálculos de balances de masa y energía, se determina la eficiencia de los sistemas.

Otras actividades que realiza LEMI, son los monitoreos de mediciones de material particulado por chimeneas, donde se lleva un control determinado. Cabe destacar que, además, el laboratorio está vinculado a las actividades de investigación. En este sentido, Golato explicó que “la Estación tiene diferentes programas de investigación, desde LEMI brindamos un servicio de mediciones para cumplir con estos programas, por ejemplo, la industrialización de la caña y la bioenergía. En ambos programas nos desempeñamos como auditores de los procesos para que éstos resulten eficientes”, indicó.

En cuanto a la bioenergía, existe un área (dentro del laboratorio) de caracterización de combustibles para el estudio de perfiles con una determinada biomasa residual, tales como los residuos de cosecha de la caña de azúcar o maloja, o los residuos de poda de citrus y cualquier otra biomasa que pueda aprovecharse para quemar en las calderas y generar energía. Según Golato, la biomasa cuenta con un potencial energético importante, el cual debe ser evaluado en diferentes aspectos para determinar cuál sería el impacto o beneficio que brindaría su combustión y su manejo. 

En cuanto a la industria azucarera, el especialista dijo que es necesario trabajar con combustibles adicionales al del bagazo de caña que es el combustible principal de la industria. Este material resulta muchas veces insuficiente por lo que es necesario utilizar otro tipo de combustibles siendo el gas natural la mejor opción, sin embargo, debido a su costo, es necesario disponer de estas alternativas de origen renovable como la biomasa. “A veces, debido a prácticas indebidas como la quema de cañaverales, la biomasa que queda en el campo no se aprovecha, por eso, estudiamos el grado de aprovechamiento de esos residuos de cosecha para las distintas zonas agroecológicas de la provincia”, añadió Golato


Por último, estas son las áreas de trabajo con las que cuenta el laboratorio. 

  • La parte de procesos industriales brinda asistencia a las industrias en todas sus variables de procesos.
  • Área vinculada a la caracterización energética de las biomasas.
  • Área vinculada a la planta piloto de gasificación de biomasas que estudia tecnologías para el aprovechamiento de todas las biomasas residuales como los RAC (residuos agrícolas de cosecha) como posible combustible para generar un gas que puede ser aprovechado en grupos electrógenos para generar energía eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)