La feria Sial Paris 2022 reunirá al sector agroalimentario en un encuentro comercial  

Se llevará a cabo en la capital francesa, de manera presencial, del 15 al 20 de octubre de 2022. Las empresas tucumanas que deseen participar tienen tiempo de postularse hasta hoy. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convoca a empresas tucumanas a participar de la feria Sial Paris 2022, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento es considerado el más importante del sector agroalimentario.   

Asimismo, el Instituto aclaró que la inscripción no está habilitada pero aquellas empresas locales que deseen participar deberán enviar su postulación por correo electrónico hasta hoy 2 de mayo de 2022. 

El encuentro comercial se llevará a cabo en la capital francesa, de manera presencial, del 15 al 20 de octubre de 2022. 

El CFI ofrece espacios de exposición para empresas dentro del sector Pabellones Nacionales, a la par del pabellón de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). 

Costo de participación: US$ 1.300. 

Para mayor información, el IDEP Tucumán brindó un contacto para posibles consultas a: luciagundlach@idep.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.