La importancia de la cámara de frío del aeropuerto en las exportaciones

El presidente de la Federación Argentina de Citrus aseguró que el limón genera 50 mil puestos de trabajo.

Image description

Tras el anuncio de Cancillería acerca de la vuelta de las exportaciones de limones hacia Japón en agosto, luego de 10 años, el presidente de la Federación Argentina de Citrus, José Carbonell, en una entrevista exclusiva con el 53G destacó la participación del norte argentino en el impulso del al mercado internacional.

En ese aspecto, Carbonell resaltó que Salta, Jujuy y Tucumán forman parte del “proceso virtuoso” de las producciones e inversiones llevadas a cabo por empresas privadas. Es así, que el titular de la Federación expresó, que la demanda de mano de obra, solamente en limón, supera los 50 mil puestos de trabajo.

Por su parte, partieron 12 camiones con 250 toneladas de limones tucumanos que por tierra desde el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo hacia Chile, para luego ser embarcados hacia Canadá y Hong Kong.

Este es el primer año que la fruta local se consolida en la terminal aérea. Esta semana, más de 200 toneladas de limón serán pesadas, para luego consolidarse en cámara de frío y finalmente viajar al país vecino en camiones con destino a Canadá, mientras que 40 toneladas irán al país oriental.

Cabe destacar que la cámara de frío del Aeropuerto fue creada para la exportación de arándanos, sin embargo puede ser aprovechada para la comercialización a otros países de diferentes materias primas y para recibir las cargas de importaciones que llegan directamente a Tucumán, como las de autopartes, entre otros artículos

Según Pablo Padilla, gerente de Padilla Citrus, el procedimiento desde la terminal aérea permite que la fruta llegue en menos tiempo a puertos del mundo. “Estamos bajando casi 20 días de navegación con respecto a la salida por los puertos de Buenos Aires y a Canadá también estamos reduciendo unos 25 días. Esto nos permite tener más semanas de mercado para nuestra fruta”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.