La incipiente fintech dirigida al personal doméstico de la provincia (acerca ofertas laborales y provee soluciones financieras)

La empresa surgió como plataforma que facilita el contacto entre trabajadoras y gente que puede contratarlas pero la apuesta crece y la proyección es grande.  

Image description

Con la idea de conectar a las empleadas domésticas con las personas interesadas en contratarlas, surgió esta nueva plataforma que crece a grande pasos. Se trata de Zolvers, que hoy se perfila como una incipiente fintech que otorga microcréditos a esas mismas mujeres que buscan trabajo a través de ese espacio.

Hace cinco años se produjo el nacimiento de esta firma que en 2017 lanzó una nueva unidad de negocios orientada al blanqueo de personal que realiza tarea en hogares y, atado a ello, una fintech que financia a esas mismas personas.

Tan interesante fue el proyecto, que hasta recibió el apoyo del BID Lab, quien fondeó el mismo con un millón de dólares con el objetivo de crecer en el segmento de los negocios financieros para este sector.

"Hace cinco años comenzamos con la plataforma que conecta a las trabajadoras certificadas con el cliente. Y desde hace un año y medio, a través de Zolvers Pagos, realizamos el trámite para que se blanqueen en el sistema. De este modo, se automatiza el cobro por el servicio y se efectúa la contribución a la AFIP", afirma Cecilia Retegui, CEO de Zolvers.

Esta opción está disponible para quienes ya usan la plataforma para contratar a las empleadas domésticas, pero también para aquellos que también cuentan con personal en su casa y quieren regularizar su situación.

En la Argentina, la plataforma nuclea a 55.000 mujeres en condiciones de tener su salario, sea mensual por trabajar en casa de familia, o semanal por cumplir horas en varios lugares. Del lado de los clientes, ya hay más de 90.000 argentinos interesados en acudir a estos espacios para contratar a una persona que se ocupe de las tareas del hogar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.