La música tucumana se lucirá en el Festival Confluencias (propone una noche emocionante) 

“Confluencias, a la vez que fomenta el intercambio de experiencias entre los artistas, funciona como una vidriera que les da herramientas de autogestión”, sostuvo Diego Molina, líder de Taa Huayras. Asimismo, explicó que en esta edición, que vuelve a la presencialidad, contará con artistas de Tafí del Valle, Simoca, Banda del Río Salí, Bella Vista, Capital, El Timbó y Tafí Viejo, y sumará, por primera vez, shows flamencos, de cumbia, de danzas contemporáneas y caporales. “Nuestro festival trata de eso, de un punto de encuentro entre distintas vertientes culturales”.

Image description
Image description

Luego de dos años de pandemia, vuelve a la presencialidad el Festival Confluencias. La 16° edición del festival, llamada “El Reencuentro” se presentó oficialmente mediante una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, junto al organizador del festival y líder de Taa Huayras, Diego Molina. Los acompañaron los músicos Javier Díaz (Los Mellizos Díaz), Adriana Rojas y Nazarena Cruz (Urus Caporales).

El evento se desarrollará el próximo sábado 14 de mayo, a partir de las 21 horas, en las instalaciones del Club Floresta (Av. Colón 471), y quienes deseen adquirir sus entradas las podrán conseguir en Swan Music (Buenos Aires 39) y en Passline por un precio de $ 500, accederán a una cartelera que realza el valor de los músicos tucumanos y que tendrá como único artista foráneo a Facundo Misenti, oriundo de Buenos Aires. 

También subirán al escenario, “Lo Más Nuestro”, Romina Barros, “Los Cuatro de Tucumán”, Agos Romano y José Costilla, entre otros. A su vez, nueve exponentes de danzas folclóricas mostrarán su talento en las tablas. 

En este sentido, Colombres Garmendia, destacó que “es gratificante ver crecer una iniciativa y un sueño convertirse en oportunidad. Confluencias es hoy un gran festival donde la música tucumana se luce, lo que es en sí un enorme atractivo al mostrar lo que somos como provincia y lo que tenemos para ofrecer”. 

Asimismo, la funcionaria ponderó el sostenimiento del evento a lo largo del tiempo, ya que significa repensarlo e incorporar nuevos elementos “que lo convierten en una propuesta que atrae visitantes a la provincia”. A su vez, destacó el acompañamiento del Gobierno de Tucumán a través del organismo turístico, “lo que demuestra el compromiso y profesionalismo con el que construyen este producto”, remarcó

Por su parte, Molina manifestó que “esta edición es muy especial porque significa volver a vernos cara a cara y reunirnos en el lugar del que nos ausentamos por más de dos años”, indicó el líder de Taa Huayras, y explicó que la conformación de la cartelera busca integrar a exponentes de otras provincias “en lo que creemos es un intercambio cultural que genera un círculo virtuoso que nos permite llegar cada vez a más público”. 

Por último, sostuvo que “Confluencias, a la vez que fomenta el intercambio de experiencias entre los artistas, funciona como una vidriera que les da herramientas de autogestión”, resaltó. En esa línea, explicó que esta edición contará con artistas de diferentes latitudes tucumanas como Tafí del Valle, Simoca, Banda del Río Salí, Bella Vista, Capital, El Timbó y Tafí Viejo, y sumará, por primera vez, shows flamencos, de cumbia, de danzas contemporáneas y caporales. “Nuestro festival trata de eso, de un punto de encuentro entre distintas vertientes culturales”, cerró Molina

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.