La música tucumana se lucirá en el Festival Confluencias (propone una noche emocionante) 

“Confluencias, a la vez que fomenta el intercambio de experiencias entre los artistas, funciona como una vidriera que les da herramientas de autogestión”, sostuvo Diego Molina, líder de Taa Huayras. Asimismo, explicó que en esta edición, que vuelve a la presencialidad, contará con artistas de Tafí del Valle, Simoca, Banda del Río Salí, Bella Vista, Capital, El Timbó y Tafí Viejo, y sumará, por primera vez, shows flamencos, de cumbia, de danzas contemporáneas y caporales. “Nuestro festival trata de eso, de un punto de encuentro entre distintas vertientes culturales”.

Image description
Image description

Luego de dos años de pandemia, vuelve a la presencialidad el Festival Confluencias. La 16° edición del festival, llamada “El Reencuentro” se presentó oficialmente mediante una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, junto al organizador del festival y líder de Taa Huayras, Diego Molina. Los acompañaron los músicos Javier Díaz (Los Mellizos Díaz), Adriana Rojas y Nazarena Cruz (Urus Caporales).

El evento se desarrollará el próximo sábado 14 de mayo, a partir de las 21 horas, en las instalaciones del Club Floresta (Av. Colón 471), y quienes deseen adquirir sus entradas las podrán conseguir en Swan Music (Buenos Aires 39) y en Passline por un precio de $ 500, accederán a una cartelera que realza el valor de los músicos tucumanos y que tendrá como único artista foráneo a Facundo Misenti, oriundo de Buenos Aires. 

También subirán al escenario, “Lo Más Nuestro”, Romina Barros, “Los Cuatro de Tucumán”, Agos Romano y José Costilla, entre otros. A su vez, nueve exponentes de danzas folclóricas mostrarán su talento en las tablas. 

En este sentido, Colombres Garmendia, destacó que “es gratificante ver crecer una iniciativa y un sueño convertirse en oportunidad. Confluencias es hoy un gran festival donde la música tucumana se luce, lo que es en sí un enorme atractivo al mostrar lo que somos como provincia y lo que tenemos para ofrecer”. 

Asimismo, la funcionaria ponderó el sostenimiento del evento a lo largo del tiempo, ya que significa repensarlo e incorporar nuevos elementos “que lo convierten en una propuesta que atrae visitantes a la provincia”. A su vez, destacó el acompañamiento del Gobierno de Tucumán a través del organismo turístico, “lo que demuestra el compromiso y profesionalismo con el que construyen este producto”, remarcó

Por su parte, Molina manifestó que “esta edición es muy especial porque significa volver a vernos cara a cara y reunirnos en el lugar del que nos ausentamos por más de dos años”, indicó el líder de Taa Huayras, y explicó que la conformación de la cartelera busca integrar a exponentes de otras provincias “en lo que creemos es un intercambio cultural que genera un círculo virtuoso que nos permite llegar cada vez a más público”. 

Por último, sostuvo que “Confluencias, a la vez que fomenta el intercambio de experiencias entre los artistas, funciona como una vidriera que les da herramientas de autogestión”, resaltó. En esa línea, explicó que esta edición contará con artistas de diferentes latitudes tucumanas como Tafí del Valle, Simoca, Banda del Río Salí, Bella Vista, Capital, El Timbó y Tafí Viejo, y sumará, por primera vez, shows flamencos, de cumbia, de danzas contemporáneas y caporales. “Nuestro festival trata de eso, de un punto de encuentro entre distintas vertientes culturales”, cerró Molina

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos