La presión impositiva, un drama que impide el desarrollo de una industria en la que Tucumán podría ser líder

Estados Unidos, México y Europa son los principales mercados en los cuales se podría comercializar el producto.

Image description

Desde hace un tiempo, el NOA viene padeciendo los cimbronazos económicos del país, con fuerte impacto en sus principales industria. Esta vez le tocó a la producción de palta, una industria que, según los propios productores, tiene un alto potencial de desarrollo y no termina de crecer debido a palos en la rueda de la economía nacional.

Tucumán, junto con Jujuy, Salta y Misiones, producen el 75 por ciento anual de la palta que se cosecha en Argentina. Sin embargo, desde el sector advierten que la presión impositiva a nivel nacional impide el crecimiento de la actividad de la fruta, cuyo consumo está en auge en el mundo.

En total, en el país se producen un total de más de 4.000 toneladas de paltas por año. De ese promedio total, el 75% se genera en las producciones de norte en alrededor de unas 1290 hectáreas. Hasta el momento, los principales destinos a los cuales se dirige el producto son Chile, Uruguay y Europa. Sin embargo y pese a que la demanda creció, desde el sector advierten que el negocio podría crecer, pero que las condiciones que ofrece el país no son propicias.

En diálogo con La Nación, Horacio Frías, presidente de Argenpalta (el centro argentino de productores de paltas que reúne a unos 40) y de Guayal, una empresa tucumana que ocupa el primer lugar en cuanto a exportaciones, advirtió que si bien hace algunos años Argentina se proyectaba como futura potencia productora, la predicción no se concretó. Ese lugar está ocupado en la actualidad por Chile y Perú.

"La Argentina tiene potencial para mucho más, pero la presión impositiva es insostenible. En Chile, por ejemplo, se toma un crédito al 3% o 4% anual y se empieza a pagar con la producción; la gran diferencia es que allá están convencidos de que esa es la manera de que haya más fuentes de trabajo. Acá el Estado recauda con los productores para después entregar planes", señaló el empresario.

Además destacó la importancia que tiene para la fruta el tiempo que corre desde la cosecha hasta que llega al consumidor. En ese sentido, Frías resaltó lo significativo que resulta el mercado chileno para la producción argentina y afirmó que los envíos a dicho país se realizan en camiones para luego ser enviados, vía marítima, a Europa.

Según las estimaciones, Estados Unidos  es el mayor consumidor de palta, con 1,3 millones de toneladas anuales que llegan en un 90 % desde México; luego, está Europa, con unas 600.000 toneladas anuales.

En cuanto a Guayal, cuenta con 200 hectáreas en Famaillá y produce la variedad Hass y la Torres, un tipo de palta que nació en Tucumán y que se exporta a Reino unido. Si bien en 2018 la empresa cosechó 1500 toneladas, este año la producción caerá por condiciones climáticas. De todas formas, en época de recolección y empaque de la fruta, la firma emplea a unas 100 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)