La provincia sufre los coletazos de los más de 134.000 despidos en solo ocho meses del año pasado

Esto se suma al retroceso del 9,4% interanual en el poder adquisitivo. La expectativa de contratación de personal es la más baja desde la crisis de 2009.

Image description

Los datos de empleo, a tono con los indicadores del resto de la actividad económica, no trajeron buenas noticias para la administración nacional y Tucumán sufre los coletazos. Entre marzo y noviembre de 2018, se destruyeron en el país casi tantos puestos de trabajo en el sector privado como los que se habían creado desde 2014.

En los ocho meses siguientes a marzo de 2018 comenzó a disminuir mes a mes la cantidad de asalariados registrados en el sector privado, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo. Desde el pico histórico de 6.282.469 personas que trabajaban bajo esta modalidad en marzo del año pasado, se pasó a 6.148.200 en noviembre de 2018. Esto significa una destrucción de 134.269 empleos en ese período.

Este nivel de empleo registrado en noviembre de 2018 significa, cuando se repasa la serie histórica, volver casi a la misma cantidad de puestos laborales que se habían anotado cuatro años atrás, ya que quedó apenas 11.619 puestos por encima de ese momento.

Las expectativas empresarias de sumar trabajadores describió una tendencia descendente desde marzo de 2018, con la excepción de julio y octubre que habían registrado leves repuntes. Así, lo que prima es el pesimismo.

Además de encontrarse con un mercado laboral cada vez más chico y expulsivo, los trabajadores argentinos acumulan una fuerte caída del poder adquisitivo. En noviembre de 2018, la mitad de los trabajadores del sector privado ganaron menos de 23.800 pesos en mano, lo que consolidó una caída del poder adquisitivo de 8% si se compara con el salario de noviembre de 2017. Con este resultado, la mediana de remuneraciones encadenó 7 meses consecutivos con fuertes retrocesos, rozando incluso el 12% interanual en septiembre de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.