Lanzan el Webinar “La Economía Social como herramienta de transformación ciudadana”

El encuentro virtual es gratuito y los interesados deberán ingresar a un link para inscribirse. 

Image description

El Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym) y la Secretaría de Participación Ciudadana, con el respaldo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social organizaron el Webinar denominado  “La Economía Social como herramienta de transformación ciudadana”. 


El primer encuentro virtual se llevará a cabo a través de la plataforma zoom el 17 de septiembre a las 17 hs con la presencia del presidente del INAES, Mario Cafiero; el titular del IPACYM, Regino Racedo; el director de la Secretaría de Participación, José Farhat; y el delegado territorial del INAES, Alfredo Grassia

“Estamos muy entusiasmados porque creemos que el trabajo articulado entre los diferentes organismos ayuda a brindar mejores herramientas a la comunidad, hoy adaptándonos de forma virtual al contexto que atravesamos”, expresó Racedo.


Por último, es preciso mencionar que el Webinar está destinado a equipos técnicos de intervención barrial, emprendedores, líderes barriales, asociaciones y cooperativas. Asimismo, el evento es libre y gratuito, y los interesados deberán anotarse previamente en el siguiente link: https://buff.ly/3m1IL0A, los cuales recibirán datos de acceso para el encuentro virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.