Las empresas argentinas ya pueden deducir los pagos por contribuciones patronales

La iniciativa rige para las remuneraciones devengadas desde febrero pasado inclusive y tiene como objetivo bajar los costos laborales de las compañías.

Image description

Desde hoy los empleadores pueden achicar el monto de recursos destinados a atender las contribuciones patronales, como estipuló la ley de Reforma Tributaria , sancionada a fines del año pasado. Se trata de una de las grandes apuestas de la administración de Mauricio Macri para bajar el costo del trabajo y mejorar la actividad económica.

Según publica el Diario La Nación, ya está disponible la nueva versión del Sistema de Cálculo de Obligaciones de Seguridad Social (Sicoss), el aplicativo de la AFIP que permite a los empleadores concretar la reducción de las contribuciones y unificar las alícuotas

En materia de seguridad social, el sistema plantea dos cambios. El primero es la creación de un mínimo no imponible (MNI) para las contribuciones patronales, que arranca este año con $2400 mensuales por trabajador y llegará a $12.000 (actualizados) en 2022.

El segundo contempla la unificación gradual de las alícuotas en este régimen, que alcanzarán el 19,5% del salario bruto en los próximos cuatro años, más allá de la actividad desarrollada por el empleador. Hasta entonces, las alícuotas para la mayoría de los empleadores serán de 17,5% para las remuneraciones devengadas desde febrero de 2018; 18% durante 2019; 18,5% durante 2020 y 19% durante 2021.

Según la AFIP, esta medida "impactará proporcionalmente en mayor medida en aquellos trabajos menos calificados, promoviendo su ingreso al mercado laboral formal".

Además, el organismo destacó que con la misma gradualidad que se incorpora el MNI, se elimina desde 2019 la chance de computar parte de las contribuciones patronales como crédito fiscal del IVA, beneficio que "está vigente para ciertas zonas del país y con diferentes alícuotas" a partir del decreto 814/2001.

Para la entidad, la implementación total de estos cambios generará "importantes ventajas a la hora de contratar trabajadores, aún en aquellas provincias que tienen mayores beneficios" por este decreto dado que, en la actualidad, son las poseen las mayores tasas de informalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.