Las lluvias afectaron la campaña de granos en la provincia y preocupa a los productores tucumanos

Con la siembra de soja prácticamente terminada, la del maíz corre peligro de concretarse debido al exceso de agua.

Image description

La excesivas precipitaciones registradas en los últimos días, principalmente las ocurridas en el Este de la provincia, complicaron gran parte de la superficie sembrada con los cultivos de verano. “Si uno mira los registros de precipitaciones observa que, en líneas generales, ya se ha cubierto casi un 70% del promedio anual de lluvias para la campaña”, señalaron Mario Devani, coordinador del Programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), y el investigador de esa área José Sánchez.

Los especialistas señalaron a La Gaceta que, si bien la siembra de soja está prácticamente terminada, la de maíz se encuentra retrasada y el exceso de agua complica la posibilidad de concretarla. “Tenemos mucha lluvia y de gran intensidad, es decir, caen muchos milímetros en poco tiempo. Si bien no es igual en todas las localidades, en Monte Redondo, por ejemplo, en estos últimos meses (de octubre a los que va de enero) se precipitaron alrededor de 600 milímetros cuando el promedio normal para toda la campaña (de octubre a mayo) es de 836”, detalló Devani.

Por otro lado, y debido a las persistentes lluvias, los suelos se encuentran saturados y en los campos con depresión, donde se acumula el agua, se perdieron los cultivos. “Se ve pérdida del recurso suelo, pérdida en el porcentaje de cobertura de rastrojo y, donde se empozó el agua, se perdió todo el cultivo. Los lotes quedaron prácticamente destrozados. Es un daño importante a la propiedad y también a la campaña”, dijeron.

Indicaron también que “en algunos lugares donde llovió menos, y que son un poco más altos, el estado de los cultivos se encuentra bastante bien en su desarrollo, pero el manejo no puede ser llevado a cabo óptimamente ya que, si bien la soja ya está toda sembrada, las tareas de mantenimiento, control de malezas y de plagas va mucho más lento. En los 34 años que llevó dedicándome a esta actividad nunca presencié una campaña como ésta, en donde el exceso y la intensidad de la lluvia está provocando realmente un desastre en los campos”, subrayó el coordinador del Programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.