Las petroleras dejarían de lado el acuerdo con el Gobierno y habría un nuevo aumento en el precio de la nafta

El convenio para mantener el precio de las naftas fue firmado a principios de mayo, pero el dólar y el crudo Brent harían cambiar la decisión.

Image description

Las nuevas subas del crudo Brent de ayer y del dólar ponen en riesgo los términos del acuerdo firmado a principios de mes entre el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y las petroleras para mantener los precios de las naftas. Pero las nuevas escaladas del crudo por la tensión con Irán y también en Venezuela llevaron el valor del barril de crudo Brent hasta los US$ 79,22, con un alza del 1,02%, mientras que el precio del barril de petróleo WTI de Estados Unidos subió 1,35% y cerró en US$ 72,24, su nivel más alto desde finales de 2014.

Por su parte, el valor del dólar es impulsado por la suba de tasas de interés en Estados Unidos. Debido a la desregulación del mercado de combustibles del año pasado, el Gobierno buscó armar el acuerdo con las petroleras para que no se vaya a los precios. Sin embargo, ya tiene un retraso en surtidores del 25%, y además el esquema de compensaciones es inviable.

El Ministerio de Energía firmó a principios de mayo el “Acuerdo de estabilidad de precios con cuenta compensatoria” con YPF, Shell y Axion Energy, las tres principales compañías refinadoras del país. La medida sirvió para congelar el precio de las naftas y el gasoil en surtidores por 60 días hasta el 30 de junio. Fue la salida que buscó el Gobierno para evitar que la devaluación del peso y la suba del crudo del último mes impacte sobre los combustibles y le den más impulso a la inflación.

Según precisó EconoJorunal, en un anexo del acuerdo se estableció una fórmula polinómica que se utilizará para compensar a las petroleras durante el segundo semestre. El acuerdo reconoce que el Estado adeuda a las petroleras un aumento del 12% en los surtidores por el alza del precio internacional del petróleo y del tipo de cambio en abril.

La idea es que ese monto a favor de las petroleras se debe compensar en la segunda mitad del año. Sin embargo, las nuevas subas del crudo y del dólar amenazan con convertir en letra muerta el texto firmado hace apenas tres semanas.

Es que, si se aplicara la fórmula definida en el anexo, el atraso en surtidores supera ya el 25% el doble que durante la firma del convenio con YPF, Shell y Axion Energy.

Las petroleras advierten que el acuerdo es impracticable si no se actualiza a los valores actuales de Brent. El acuerdo se firmó cuando el dólar cotizaba apenas por encima de los $21,20, 16% menos que el valor de cierre de ayer. El crudo, en tanto, siguió aumentando y ya ronda los US$ 80.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.