Las pymes industriales piden medidas para prevenir crisis por las alteraciones del dólar

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) divulgó hoy una propuesta pública para prevenir crisis en pequeñas y medianas empresas manufactureras.

Image description

Desde IPA, Daniel Rosato propuso "poner en marcha un plan de crisis de cuatro ejes y con vigencia mínima de 180 días para darle volumen al desarrollo de las Pymes con el objetivo de reactivar la producción argentina y revertir así el escenario de inestabilidad que se generó en el país a partir de las especulaciones cambiarias".

Entre las medidas que propicia IPA, se detallan "la limitación de las importaciones de productos a los elaborados en el país; la pesificación de los costos energéticos (que las industrias pagan en dólares como consumidores mayoristas); el congelamiento de los embargos desde la Ap; y una operatoria para que desde el mercado nanciero se brinde una tasa de interés diferenciada para el pago de salarios".

"En estos días debemos alertar que habrá pymes industriales que tendrán dificultades para pagar salarios en tiempo y forma, porque los vaivenes del tipo de cambio está alterando costos en nuestro sector", afirmó Daniel Rosato.

La propuesta lanzada desde IPA apunta a que este "plan preventivo de crisis en las pymes industriales se extienda por 180 días", añadió Rosato.

Pagar el impuesto inmobiliario y otras imposiciones porque juntan la plata y malvenden los cheques para poder pagar a término los salarios. Ante esta situación de crisis, y hasta que se reactive la producción, resulta significativo que las industrias no tengan el peso de los embargos ni los costos extras que deben afrontar por la judicialización del atraso en el pago de los impuestos", cerró el presidente de IPA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.