Las pymes tucumanas dentro de las que recibieron mayores garantías financieras destinadas a la inversión

Un informe indicó que las actividades que más apostaron fueron la cría de ganado bovino, el cultivo de cereales y la venta de combustibles para autos, entre otros.

Image description

El primer trimestre del año llegó con una fuerte inversión de las pymes del campo. Así lo señaló el Índice de Inversión Pyme (IIP), que elabora la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar, que indicó además que en ese período el 38% de las garantías tomadas por pequeñas y medianas empresas se destinaron a inversión real y productiva.

Según la SGR, se trata de “un dato que habla de estabilidad en este mercado”. “Este porcentaje está tres puntos porcentuales arriba del promedio de los primeros trimestres de la última década, aunque en el mismo periodo en 2017 logró el récord histórico con el 51%”, detalló.

En tanto, afirmó que las actividades económicas que más solicitaron garantías para invertir fueron la cría de ganado bovino, el cultivo de cereales, la venta de combustibles para autos, la venta de materiales para la construcción y la venta de supermercados mayoristas, entre otros.

“En primer lugar, gracias a nuestros estudios sabemos que en el primer trimestre las inversiones recién arrancan y van a ir creciendo a medida que avanza el año, ya que los proyectos de mediano y largo plazo suelen concretarse en el tercer y cuarto trimestre. Por ejemplo en 2016, el Índice de Inversión Pyme para el primer trimestre se estableció en el 37% y el último trimestre alcanzó un récord histórico del 61%. Por otro lado, venimos de un 2017 con el porcentaje de inversión más alto en la última década, que superó ampliamente las proyecciones que se habían estipulado”, explicó el director de Garantizar, Carlos Pirovano.

En ese sentido, destacó que hasta ahora casi cuatro de cada diez avales otorgados se volcaron a la economía real del país. “Observamos que, en los primeros meses del año, se atomizó la inversión real y aumentó el porcentaje de financiamiento destinado a inversiones en capital de trabajo. Además, y pese a la sequía, hay una clara inversión del sector agropecuario, con casi un tercio de las garantías financieras destinadas a la economía real”, subrayó Pirovano.

El informe señaló además que las provincias con más garantías financieras destinadas a inversión en términos nominales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.