Latam cierra rutas internacionales desde el país y Tucumán podría quedarse sin conexión con el exterior

Luego de una pérdida millonaria, la aerolínea continúa sus recortes de vuelos en el país. Es la única compañía que le brinda a la provincia una conexión directa al exterior.

Image description

La devaluación está trastocando los planes de las aéreas que operan en el país. Primero fueron las low cost las que tuvieron que ajustarse el cinturón y ahora también la llega el turno a compañías que hace tiempo participan del convulsionado mercado local.

En ese sentido, quien se suma al recorte de vuelos, es la aerolínea de capitales chilenos Latam, que anunció que recortará 20% de sus vuelos internacionales del país. Esta drástica medida se debe a que la compañía sufrió pérdidas por 60 millones de dólares durante el primer trimestre del año.

El plan de recorte fue anunciado a fines del año pasado, y fue allí donde Tucumán recibió el primer golpe al saber que la conexión que ofrecía la aerolínea entre la provincia y San Pablo (Brasil) y también con Santiago (Chile) dejaría de existir a partir de marzo de este año.

De esta manera, el “Jardín de la República” solo quedará con una sola conexión directa al exterior, la ofrecida justamente por la propia aerolínea Latam, desde nuestra provincia hacia Lima (Perú) y viceversa. Hasta el momento la compañía no emitió algún comunicado oficial respecto de dicha ruta aérea que está asegurada, al menos, hasta fin de año.

Cabe destacar que Latam también dejará de volar hacia San Pablo y Santiago desde la ciudad de Rosario. Además, entre los tramos suspendidos están las rutas Bogotá–Aruba, Bogotá–Cancún, San Pablo-Roma, Río de Janeiro–Miami, y retrasará el lanzamiento del San Pablo-Munich.

Esta decisión es consecuencia de la baja demanda desde la Argentina debido a la devaluación de la moneda local. En este sentido, la compañía aérea presentó unas pérdidas de US$ 60 millones en el primer trimestre de este año frente a los 92 millones de beneficios del año pasado, y la facturación en ese período cayó un 7,5 %, de los 2.700 a los 2.500 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)