Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Image description

Tucumán, corazón vibrante del norte argentino, abre una vez más sus alas al mundo. A partir de diciembre, la provincia contará con una conexión directa con Lima gracias a la aerolínea Latam, una noticia que no solo enriquece su proyección turística y comercial, sino que reafirma su rol estratégico como puerta de entrada y de salida del NOA al escenario internacional. 

Este nuevo hito en la conectividad aérea significa una gran oportunidad para que Tucumán consolide su crecimiento económico y cultural, y recupere un lugar clave en el mapa de los grandes destinos latinoamericanos. La novedad se presentó en conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno; la conferencia fue presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo y contó con la participación del ministro de Economía Daniel Abad; el presidente del Ente Tucumán Tucumán Turismo (ETT) Domingo Amaya; la gerenta comercial de Latam, Florencia Scardaccione y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales. También estuvieron presentes la vicepresidente del ETT, Inés Frías Silva, y el secretario general de la institución, Marcos Díaz, y autoridades del gobierno provincial.

Recapitulación

Las negociaciones para concretar esta conexión comenzaron en 2024, en un proceso liderado por el gobierno provincial y acompañado de cerca por el sector privado. El objetivo fue claro: poner en valor las fortalezas de Tucumán y su potencial como centro productivo, turístico y logístico del norte argentino. Durante las gestiones, se resaltó el dinamismo industrial de la provincia, su creciente ecosistema empresarial y su riqueza cultural y natural.

Así, y a partir del 14 de diciembre de 2025, LATAM volverá a operar la ruta Tucumán–Lima con tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Lima los martes, viernes y domingos a las 23:50 (hora local), y llegarán a Tucumán a las 05:00 del día siguiente. En sentido inverso, despegarán desde el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo los lunes, miércoles y sábados a las 06:00, aterrizando en Lima a las 07:20. 

"Estas noticias que recibimos no son producto de la casualidad. Son resultado, fundamentalmente en un área como es el turismo, en un trabajo que venimos haciendo de forma articulada el sector público con el privado. Estos son los resultados [...] y son las cosas lindas que nos empiezan a pasar en Tucumán, como es el hecho de que una empresa de aeronavegación como la LATAM vuelva a la provincia. Muchas gracias por poner los ojos en Tucumán", resumió el gobernador Osvaldo Jaldo.

Los vuelos serán operados con aviones Airbus A320, con capacidad para hasta 174 pasajeros, y permitirán transportar a más de 40.000 personas al año, conectando a la provincia con una red de más de 32 destinos internacionales a través del hub que Latam posee en Lima. Entre ellos, se destacan ciudades en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Ecuador, España, República Dominicana y Chile, entre otras.

“Regresar a Tucumán es un hito sumamente relevante para todos los que formamos LATAM en Argentina. Históricamente hemos conectado a la provincia con Perú y el mundo y con este reinicio de operaciones, Tucumán y todo el norte argentino se unirán a más de 17 destinos en Perú y con más de 32 destinos internacionales.”, señaló Florencia Scardaccione, gerente Comercial de Latam Airlines en Argentina

"El gobernador Osvaldo Jaldo tomó al turismo como una política de Estado, y eso se ve en cada pueblo, en cada rincón de Tucumán y en novedades como esta. Tucumán es el centro de la región; y esta nueva ruta no solo nos conecta, sino que también abre oportunidades para Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y el sur de Salta, porque sabemos y entendemos que el turismo es una actividad transversal que une pueblos, e integra producción, cultura, educación y, sobre todo, trabajo", destacó Amaya y subrayó: "agradecemos a la empresa LATAM por confiar en Tucumán; esta ruta representa una apuesta al desarrollo conjunto y sostenido".

Sobre LATAM Airlines

Latam Airlines Group S.A. y sus filiales forman el grupo de aerolíneas más importante de América Latina, con presencia en cinco mercados domésticos clave: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El grupo opera vuelos internacionales dentro de la región y hacia/desde Europa, Estados Unidos, Oceanía, África y el Caribe.

Latam cuenta con una flota moderna integrada por aviones Boeing 767, 777 y 787, y Airbus A319, A320, A320Neo, A321 y A321Neo, además del Airbus 330 en operación bajo arrendamiento de corto plazo. En el segmento de carga, el grupo opera a través de Latam Cargo Chile, Latam Cargo Colombia y Latam Cargo Brasil, con una flota de 21 aviones cargueros, sumando valor a la red logística de toda la región.

Esta nueva conexión aérea no solo afianza el desarrollo turístico y comercial de Tucumán, sino que permite proyectar a la provincia como un nodo estratégico en el norte argentino, consolidando su rol como punto de encuentro entre el país y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.