¿Lejos de un plan de rescate? Los jardines maternales de Tucumán continúan pidiendo ayuda

Afectados por la pandemia, el sector llevó su reclamo en las inmediaciones de Plaza Independencia. 

Image description

Ayer, la Asociación de Jardines Maternales registrados llevó su protesta en las inmediaciones de Plaza Independencia donde instalaron una carpa negra para pedir ayuda. Sostienen que muchos jardines maternales debido a la pandemia cerraron sus puertas.


Por su parte, Nieves Martínez, representante de la Asociación de los Jardines Maternales sostuvo: “Es un día muy triste. Pero tenemos que salir a buscar la fuente de trabajo que, desde hace cinco meses, tenemos cerrada. Pedimos al Gobernador que nos ayude. No podemos seguir más. Necesitamos ayuda del Estado Nacional y Provincial”, expresó.

Asimismo, dijo que “hoy los niños están quedando en lugares clandestinos que no cumplen con las normas. Los padres necesitan dejar a sus hijos en lugares seguros. Presentamos el protocolo al COE y no nos respondieron”, indicó y, a su vez, afirmó que “están dadas las condiciones para abrir incluso “más que un bar”. 


En esta línea agregó: “No tenemos ninguna ayuda del Estado, estamos adeudadas, muchos jardines cerraron las puertas”, enfatizó. Por último, Martínez anunció que todos los jueves se instalarán en el lugar para pedir ayuda, ya que para muchas, esta es la única fuente de ingreso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)