Limón for export: Citrícolas tucumanas llegaron a los mercados de Hong Kong  

Seis compañías tucumanas exportadoras de limón y el grupo All Lemon participaron de la Asia Fruit Logistica, evento que se realizó del 7 al 9 de septiembre en Hong Kong. Ambas empresas contaron con el apoyo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP).

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el apoyo económico y técnico del IDEP, seis citrícolas tucumanas, el grupo All Lemon y una comitiva de más de 20 personas participaron de Asia Fruit Logistica 2016, la principal feria de frutas y vegetales frescos del continente asiático. La décima edición de la Fruit Logistica y la octava participación consecutiva de Tucumán tuvo lugar del 7 al 9 de septiembre de 2016 en el predio Asia Expo de Hong Kong, China.

Las empresas fueron Citromax, FGF Trápani, Pablo Padilla, SA Veracruz, San Miguel y Vicente Trápani. A ellas se les sumó el grupo All Lemon.

Relanzamiento al mercado asiático

Vicente Trápani participó de la Asia Fruit Logistica comercializando limón fresco y derivados industriales. “Nos queda una excelente sensación, porque en esta feria hicimos un relanzamiento de la empresa hacia el mercado asiático. Concretamos operaciones para el mercado de Hong Kong, Singapur, Malasia e Indonesia; y reforzamos operaciones y relaciones con clientes de Rusia y con comercializadores de Australia”, expresó Trápani.

Por su parte, desde la empresa Veracruz comentaron que los pedidos recibidos en esta feria duplicaron sus ventas al continente asiático respecto de 2015. Para la empresa Pablo Padilla, en tanto, la participación en la Fruit Logistica permitió afianzar los vínculos con sus clientes asiáticos, en especial con los miembros de la región ASSEAN (una organización regional de estados del sudeste asiático).

San Miguel, por su parte, mantuvo más de 45 reuniones durante los días que duró la feria. Los representantes de la empresa, que ya está posicionada en el mercado asiático, comentaron que los clientes buscan calidad, limones frescos y firmes, con un intenso color amarillo.

Las ferias internacionales brindan la oportunidad, a sus visitantes y expositores, de combinar oportunidades de negocios, redes de contactos e información a escala global.

El IDEP también coordinó visitas a supermercados y reuniones con compradores locales, con el objeto de brindarle a las empresas tucumanas una visión sobre el mercado asiático, que facilite el proceso exportador. “Para el IDEP es prioritario acompañar a las empresas durante todo el proceso, que culmina con la concreción de ventas al exterior, como en este caso”, cerró Gundlach.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.