¿Lo sabías?: una nueva moneda digital podría comenzar a operar en Tucumán y el Norte Grande

El proyecto del “Peso Digital Argentino” fue presentado por el Gobierno catamarqueño e involucra a los distritos del Norte Grande. 

Image description

La pandemia de coronavirus modificó los hábitos cotidianos de los ciudadanos y en Tucumán nadie quedó exento a la regla. La digitalización y virtualidad estuvieron a la cabeza de las actividades realizadas por los usuarios. En este sentido, un novedoso proyecto propone una nueva nueva herramienta financiera para que sea utilizada en la región. 


Se trata de la creación de una Moneda Digital Argentina o de los distritos del Norte Grande, que incluye a nuestra provincia (además de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero). La iniciativa surgió por parte del Gobierno de Catamarca, quien presentó el proyecto bajo el título de “Peso Digital Argentino”. El documento que fue anunciado por el propio gobernador local, Raúl Jalil, plantea “la necesidad de una estrategia Fintech”. 

Este proyecto en el que se ve incluido Tucumán, busca generar nuevas inversiones a nivel nacional. Por esta razón, la aprobación y aplicación de esta herramienta financiera dependerá de la decisión del Gobierno. Será entonces el Ministerio de Economía quien tome la decisión final y autorice, o no, el uso de esta moneda. 

Actualmente, este proyecto se encuentra en manos de la Junta Ejecutiva del Norte Grande. Desde el Gobierno catamarqueño ven como factible la creación de esta nueva moneda, aunque se aclara que será el Gobierno el encargado de regular esta herramienta. De esta manera, las próximas semanas serán claves para saber si avanza este proyecto y cómo se aplicaría. 


Cabe recordar que, dos años atrás, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunciaba una iniciativa similar. En 2019, el funcionario puntualizó que estudiaba la posibilidad de crear una criptomoneda provincial. Asimismo, en octubre pasado el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Eduardo Rovira, elevó un proyecto de ley para incentivar la instrumentación de la tecnología blockchain. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.