Los beneficiarios del programa Potenciar trabajo recibieron herramientas para fortalecer sus actividades 

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, junto al secretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky, recorrió el barrio 11 de Marzo y las instalaciones de la asociación civil Mujeres Capaces donde dialogaron con referentes de ambos grupos. 

Image description

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo recibieron herramientas para fortalecer y potenciar sus actividades. En este marco, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, visitó el barrio 11 de Marzo donde un grupo de trabajadores tienen a su cargo el mantenimiento de 24 escuelas. Luego el funcionario recorrió las instalaciones de la asociación civil Mujeres Capaces, donde se capacitan 13 mujeres en un taller textil.

Durante el recorrido el ministro dialogó con referentes de ambos grupos y valoró el crecimiento significativo que tuvieron en sus respectivas tareas. Yedlin estuvo acompañado por el secretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky, quien comentó: “Estamos con parte del equipo de ‘Cacho’ Cortalezzi y de Ale Figueroa fortaleciendo el trabajo y la contraprestación que hacen los y las titulares de Potenciar Trabajo que están organizados como parte de esta estructura”, indicó. 


Asimismo, explicó que “en una primera instancia visitamos a compañeros del barrio 11 de Marzo y les entregamos herramientas como bordeadoras, palas, machetes, entre otras, para jerarquizar el trabajo que vienen haciendo”, afirmó el secretario.

Por otro lado, remarcó  “en la fundación Mujeres Capaces hay 13 mujeres del programa que  aprendieron a coser y ahora trabajan como costureras. En ese caso hicimos un aporte de insumos y otros elementos y pusimos a disposición una docente para mejorar y sostener el emprendimiento”, detalló. 


A su vez, Socolsky sostuvo que “el desafío es trabajar junto a todas las estructuras del Gobierno y fortalecer los emprendimientos para llegar a más gente”, añadió.

Por último, en esta ocasión, también acompañaron al ministro Yedlin, el subsecretario de Gabinete de la cartera Social, Alejandro Figueroa; y el subdirector de Familias en Riesgo Social, Cristian Mur

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.