Los datos revelan un avance “normal” de la zafra 2021: ¿proyección positiva o negativa para la principal producción tucumana? 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo brindaron detalles al respecto.

La industria principal de Tucumán está ligada a la caña de azúcar. En este sentido, meses atrás inició la zafra para este año y, al día de hoy, la cosecha de caña de azúcar ha alcanzado un 20% de la superficie total estimada para la provincia de 276.400 hectáreas. Los datos fueron confirmados por el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós. 


El funcionario señaló también que se produjeron casi 56 millones de litros de alcohol y 217.000 toneladas de azúcar blanco en lo que va de la zafra 2021. Es preciso remarcar que las estimaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) proyectan 276.400 hectáreas. 


De este modo, en la zafra de este año habrá un decrecimiento en relación al comparativo con la campaña pasada. Ese porcentaje rondaría un 0,17%, lo que significa unas 480 hectáreas menos. 


Si se toman los datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), hasta ahora hubo una elaboración de casi 56 millones de litros de alcohol, a la vez que se produjeron 217.000 toneladas de azúcar blanco y 61.000 toneladas de crudo. En todo este proceso, el rendimiento fabril se ubicó en un 8%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.