Los innovadores cambios que sufrirá el Shopping del Solar hasta diciembre

A cargo de la familia Luquin el Shopping comenzará su remodelación en la cual se incluye la revalorización de la Casa Christie, el cerramiento de las galerías y la instalación de varios jardines colgantes.

Image description

El proyecto es bastante innovador y proponen cambios manteniendo siempre la estética y la arquitectura propia del edificio. Entre esas modificaciones se encuentra la del ingreso por Av. Aconquija, además de obras complementarias en la manzana que comprende las calles Anzorena, Pringles y Güemes. En la parte superior del complejo se prevé que los locales tengan ventanales para una exhibición más amplia de los productos.

Sumado a estos cambios, la intención es colocar jardines colgantes en las paredes armonizando la estructura edilicia con el paisaje propio de Yerba Buena. A estas planificaciones se sumaron los empresarios tucumanos proyectando el cuidado del medio ambiente y por ello decidieron la eliminación de los basurales y la reconversión de algunas  veredas para los visitantes del shopping. Por otra parte, la fuente interna del centro comercial también se verá modificada y será de aguas danzantes.

Sin dudas una renovación que busca relanzar nuevamente al Solar como el principal centro comercial de la localidad que cuenta con un importante nivel adquisitivo. Desde el seno de la familia Luquin aseguran que la compra del complejo responde a “una tentación que se convirtió en inversión” a la vez que afirmaron que “una vez que se cumplan los pasos administrativos necesarios se pondrán en alquiler los locales”, de los cuales ya mostraron interés grandes franquicias nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.