Los puntos clave para entender cómo funcionan los créditos anunciados por el Banco Hipotecario

El Banco Hipotecario anunció que implementará dos líneas de crédito. La medida era muy esperada por los argentinos que buscan tener su casa propia. Te contamos quiénes podrán acceder. 

Image description

El Banco Hipotecario anunció que implementará dos líneas de crédito para la construcción o adquisición de vivienda. Se trata de un anuncio muy esperado por los argentinos que buscan tener su casa propia. Cabe destacar que, por el momento, la medida apunta a una clase media que debe tener ingresos demostrables por encima del promedio.

Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), sostuvo: “Desde la Cámara inmobiliaria sostenemos que esto es un factor fundamental para que se reactive el mercado inmobiliario, es importante y entendemos que la tendencia va a ir por ese camino a medida que la inflación vaya bajando. Esperamos que más bancos se sumen y que el gobierno ayude con algún estímulo al menos para facilitar estos créditos, que es para lo que los bancos deberían existir, no para prestarle plata al Estado sino para prestarle plata a la gente para que compre viviendas”.

En caso de que esta medida resulte exitosa y si más bancos se pliegan a otorgar créditos hipotecarios a los ciudadanos, tendría un efecto directo en el mercado. En este sentido, Ginevra, explicó que “esto llevará a que aumenten los precios de las propiedades, a medida que baje la inflación y se generen este tipo de financiamiento. Hoy estamos en mínimos comparables con otros países en términos de hipotecarios contra PBI”. 

¿Quiénes podrán acceder a los créditos?

Teniendo en cuenta el complejo contexto actual que estamos viviendo, en donde adquirir una vivienda propia resulta muy difícil sin ayuda y con alquileres cada vez más difíciles de pagar para los inquilinos, esta medida es celebrada por todos los actores involucrados. Hoy la duda, es cuánto va a traccionar este crédito ya que por el momento apunta a quienes demuestren ingresos por más de $809.600.

Puntos clave para entender de qué se trata el crédito anunciado por el Banco Hipotecario

El Banco Hipotecario implementó dos líneas de crédito UVA nuevas "por hasta $250 millones a treinta años, a las que se podrá acceder 100% vía digital".

Una de ellas se destina a la construcción o adquisición de una vivienda, con una tasa UVA más 4,25% para el primer año, que luego subirá a 8,5%, en el caso de los clientes del Banco Hipotecario que cobran su sueldo en la entidad.

La línea empieza a partir de US$40.000, por los que la cuota mensual inicial es de $202.400, de modo que podrán acceder quienes demuestren ingresos por $809.600. Este monto se encuentra casi $200 mil por encima del promedio salarial RIPTE.

El comprador de un inmueble a financiar, cuyo costo sea de US$ 50.000, tendría que poner inicialmente US$ 10.000 de su bolsillo, más unos US$ 4.500 por los gastos que devenga la operación. Con este presupuesto, por ejemplo, se puede adquirir un monoambiente o un dos ambientes en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Para una propiedad de US$ 125.000, el crédito a gestionar sería de US$ 100.000, por los que la cuota mensual ascendería a $505.000, que requiere ingresos por $2.020.000. Y cómo los gastos rondarían los US$11.250, el total a cubrir por parte del comprador ascendería a US$36.250.

Para los US$ 250.000 del monto máximo de la línea, se empieza con una cuota de $ 1.262.500, que requiere ganar $5.050.000, y cubriría una propiedad de US$312.500 o más.

Por último, se pudo saber que, los gastos estarían en el orden de los US$28.125 y no se incluyen en el financiamiento, por lo que hay que contar con US$90.625 netos propios para desembolsar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.