Los trabajadores de la Estación Experimental Obispo Colombres iniciaron un paro

Los afectados son 150 obreros, y hasta que no se regularice el pago total, no levantarán la medida de fuerza. 

Image description

Ayer miércoles,los trabajadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) iniciaron un paro de actividades exigiendo el pago total de los salarios, ya que los mismos están recibiendo el dinero de forma parcial.Además solicitaron al gobierno que envíe fondos para resolver el conflicto.


La titular del gremio, Margarita Veliz, expresó: “Venimos desde hace 2 o 3 meses cobrando los salarios en cuotas.  Las autoridades aducen que se pidió una ayuda económica al gobierno y que éste no les firmó y no les mandó nada", denunció la referente.

En este sentido, agregó que a los trabajadores se les está pagando por porcentaje desde hace tres meses. "El 40% del sueldo ha salido hoy por el mes de noviembre y no tenemos fecha para cobrar lo demás. Esta situación la estamos viviendo desde hace tres meses. Las autoridades de la Estación Experimental no se están haciendo cargo de esto", se quejó Veliz al referirse a que ese porcentaje fue depositado a los trabajadores el día martes. Además reclamó que ese dinero no llegó a manos de los trabajadores debido a las deudas que mantienen con el banco por créditos que tomaron, según aseguraron, para llegar a fin de mes.

En consecuencia, son 150 trabajadores los afectados y es por ello que se movilizaron en la puerta del organismo en el día de ayer. 


Desde el gremio solicitan al gobierno que ayude financieramente a la Estación Experimental para cubrir los salarios en tiempo y forma. “El gobernador no nos da hasta aquí ninguna respuesta. Ellos mismos afirman que la EEAOC es un ente reconocido mundialmente, así que espero que se acuerden de nosotros. La estamos pasando mal. Necesitamos que manden la ayuda financiera para nuestros sueldos”, sentenció Veliz, y añadió: "Hasta que no cobremos el 100% del sueldo no vamos a levantar las medidas de fuerza", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.