Los tucumanos que operen en cajeros automáticos deberán tener en cuenta esta disposición del BCRA 

La medida establecida para facilitar la operatoria de los usuarios en el marco de la pandemia de coronavirus se encontraba vigente hasta el 30 de junio y ahora se extiende hasta el 30 de septiembre inclusive.

Image description

El pasado jueves el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que extendió hasta el 30 de septiembre la suspensión del cobro de todas las operaciones que se realicen en cajeros automáticos de todo el país. Esto quiere decir que los tucumanos podrán realizar extracciones, depósitos de dinero y consultas de todo tipo sin costos y sin importar la empresa o banco que lo opere para realizar cualquier tipo de operaciones en ellos. 


El comunicado expresa: “El Banco Central de la República Argentina recuerda que los usuarios pueden realizar operaciones en cualquiera de las redes de cajeros automáticos sin ningún costo”. Y, a la vez aclararon que “las entidades financieras no están autorizadas a cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, etc.) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país”.

Cabe señalar que esta prórroga incluye a todos los usuarios del sistema bancario, incluidos los beneficiarios de planes sociales como el universo que recibe la Asignación Universal por Hijo (AUH), Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pensionados y jubilados. 


Esta medida se encontraba vigente hasta el 30 de junio y había sido dispuesta para facilitar las operaciones en el marco de la pandemia y ahora se extendió hasta el 30 de septiembre inclusive. Por último, es preciso agregar que desde el BCRA informaron que “continúa vigente la norma que establece que todas las entidades deben permitir montos de extracción por cajero automático como mínimo de 15.000 pesos” por día, tanto para las “personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.