Los tucumanos que operen en cajeros automáticos deberán tener en cuenta esta disposición del BCRA 

La medida establecida para facilitar la operatoria de los usuarios en el marco de la pandemia de coronavirus se encontraba vigente hasta el 30 de junio y ahora se extiende hasta el 30 de septiembre inclusive.

El pasado jueves el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que extendió hasta el 30 de septiembre la suspensión del cobro de todas las operaciones que se realicen en cajeros automáticos de todo el país. Esto quiere decir que los tucumanos podrán realizar extracciones, depósitos de dinero y consultas de todo tipo sin costos y sin importar la empresa o banco que lo opere para realizar cualquier tipo de operaciones en ellos. 


El comunicado expresa: “El Banco Central de la República Argentina recuerda que los usuarios pueden realizar operaciones en cualquiera de las redes de cajeros automáticos sin ningún costo”. Y, a la vez aclararon que “las entidades financieras no están autorizadas a cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, etc.) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país”.

Cabe señalar que esta prórroga incluye a todos los usuarios del sistema bancario, incluidos los beneficiarios de planes sociales como el universo que recibe la Asignación Universal por Hijo (AUH), Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pensionados y jubilados. 


Esta medida se encontraba vigente hasta el 30 de junio y había sido dispuesta para facilitar las operaciones en el marco de la pandemia y ahora se extendió hasta el 30 de septiembre inclusive. Por último, es preciso agregar que desde el BCRA informaron que “continúa vigente la norma que establece que todas las entidades deben permitir montos de extracción por cajero automático como mínimo de 15.000 pesos” por día, tanto para las “personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).