Los US$ 100 millones con los que la citrícola tucumana San Miguel planea expandirse hasta Sudáfrica

Los fondos serán otorgados por un grupo de organismos bancarios públicos y con ello la citrícola planea operaciones en nuevos mercados.

Image description

San Miguel, la empresa citrícola de Tucumán que se destaca como la mayor productora de limones en el país y uno de los principales exportadores de cítricos en el hemisferio sur, recibirá US$ 100 millones en financiamiento para complementar la estructura de capital de la empresa.

Los fondos serán otorgados por un grupo de organismos bancarios públicos: la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrrollo (a través de BID Invest) darán un aporte de US$ 27,5 millones mientras que Rabobank enviará US$ 45 millones a la compañía, que solo en la provincia de Tucumán genera 4.500 empleos en cada temporada de cosecha.

"Damos la bienvenida a IFC, IDB Invest y Rabobank como socios en nuestro esfuerzo por fortalecer nuestra posición como empresa argentina multinacional a medida que nos vamos expandiendo a nuevos mercados y seguimos impulsando nuestro modelo de agronegocios sostenibles", dijo Romain Corneille, CEO de San Miguel.

"El financiamiento ofrecido por BID Invest a San Miguel busca apoyar a uno de los exportadores de frutas más importantes de América Latina y el Caribe, mejorando así las capacidades de exportación de tres destinos, como Argentina, Uruguay y Perú, y generar empleo en las áreas rurales a través de operaciones implementadas de manera sostenible", coincidió Aitor Ezcurra, Jefe de la División de Corporativos de BID Invest.

La industria del limón en Tucumán emplea a 40.000 trabajadores y produce 1,3 millones de toneladas de limones por año. El listado de países que reciben este tipo de exportaciones incluye a Estados Unidos, Canadá, Rusia y Hong Kong.

El paquete de financiamiento ofrece un plazo de hasta 9 años, importante ya que la industria cítrica depende de los tiempos de maduración de los árboles de cítricos que tardan al menos 5 años en producir fruta para ser exportada. Los US$ 100 millones que recibirá San Miguel se sumarán a los US$ 132,5 millones proyectados dentro del plan de inversión de la empresa para expandir sus operaciones en Argentina, Uruguay, Perú y Sudáfrica y aumentar sus volúmenes de producción de limón, naranja, mandarina, uva y palta.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.