Low cost y los vuelos desde $ 9 que no son ¿cuál es el truco de estas aerolíneas para no perder dinero?

Al hacer un análisis un poco más profundo de estas promociones, salta a la vista el truco de las aerolíneas low cost para beneficiarse con ventas más caras de las que ofrecen perjudicando al pasajero.

Image description

En una nueva puja por competir y ganar mercado, las low cost siguen apostando a precios ultra bajos. En este caso, Flybondi lanzó una promoción para Navidad con precios "ultra lowcost" para todos sus destinos: pasajes desde $9 (+ tasas) por tramo.

Según detalla la compañía, los pasajes son para vuelos locales y se podrán adquirir hasta el 24/12 de este año. El precio es por tramo, más tasas e impuestos e incluye un equipaje de mano de hasta 6 kgs. Los pasajes, para vuelos nacionales, tendrán que ser emitidos de ida y vuelta, y ser comprados con una anticipación de 30 días.

Sin embargo, tras esta promoción existe una pequeña trampa en las que los perjudicados son el resto de los pasajeros. ¿Por qué? De acuerdo a lo explicado por el periodista Pablo Díaz mediante su cuenta de twitter, estas aerolíneas lanzan estas promociones pero de manera engañosa, ya que si bien se ofrecen pasajes a ese monto, la oferta no es para todos, sino que es solo para un determinado número de pasajeros.

Siempre según el periodista, al no completar el lleno total de la aeronave lanzan esta promoción a la cual acceden un número minoritario de usuarios: "Si de un total de 186 asientos ocupás 120, te quedan 66 por vender. No vendés los 66 a 9 pesos: ponele que vendés 6. Los otros 60 llegaron a la página y compran de los otros, por arrastre" explica Díaz.

Usando esta lógica, las compañías ofrecen solo unos cuantos pasaje a bajísimo costo, pero recuperan el dinero con la compra de todos aquellos que a falta de la “promo” terminan comprando los pasajes a precio regular.

“Cuando salió la primera promo después de liberar el piso tarifario, Aerolíneas había vendido 120.000 tickets en 24 horas. Casi la mitad (47%), a precio regular.  Ponés un 5% del total de pasajes que no vendés a un precio ridículo, y arrastrás demanda a tus precios regulares” cerró el periodista en su red social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.