Luego de los anuncios del presidente ¿es conveniente invertir o esperar?

En el mercado financiero mantiene la desconfianza a las nuevas promesas de Macri.

Image description

Los anuncios del Presidente Mauricio Macri, de atacar el gasto público mientras abre una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a una nueva financiación, parecen no alcanzar y el mercado financiero mantiene la desconfianza de los inversores.

De acuerdo a lo que informado por la agencia internacional de noricias, Reuters, la crisis cambiaria que vive actualmente el país, minó la confianza en la Argentina y, ante esto, aplicará un nuvo impuesto a las exportaciones y reducirá su déficit fiscal.

“Los anuncios están en línea a lo que se especulaba iba a suceder, pero el mercado reacciona mal porque quienes lo ejecutarán, son los mismos (funcionarios) que hasta ahora fracasaron. Por eso es que la mayoría (de los inversores) no le cree al Gobierno”, dijo un agente financiero de la banca privada.

Pese a la ausencia de referencia financiera en Nueva York, el Banco Central salió a vender U$S 100 millones hacia el cierre del mercado, con la idea de ayudar a mejorar el tipo de cambio. “Los interrogantes siguen vigentes (...) Creemos que entramos en una fase de “wait and see” (esperar y mirar) en donde los activos financieros podrían estabilizarse por algunos días a la espera de novedades”, dijo en un reporte la consultora Delphos Investment. Agregó que “en este sentido, resulta sumamente importante monitorear el proceso de dolarización de ‘stocks’ y retiro de depósitos en dólares de los bancos”.

Los bonos extrabursátiles argentinos no registraron operaciones genuinas por el feriado estadounidense, y por ende, tampoco hubo referencia del riesgo país del banco JP.Morgan. La agencia Standard & Poor’s puso el viernes la perspectiva de la calificación crediticia de Argentina en revisión con implicancias negativas, desde estable, por el riesgo que corre la implementación de medidas de ajuste económico que permitan recuperar la confianza de los inversionistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)