Luego del anuncio desde Nación sobre el regreso de los vuelos, qué se sabe de los colectivos de larga distancia 

Teniendo en cuenta que en Tucumán hay muchos estudiantes de otras provincias, crecen las expectativas de poder regresar a sus hogares, luego del parate del sector debido a la pandemia. 

El pasado jueves, durante la inauguración de obras en una estación de tren en Buenos Aires, el ministro de Transporte, Mario Meoni informó sobre el regreso de los vuelos de cabotaje y los internacionales de largo radio de manera regular. Por supuesto que estas declaraciones generaron optimismo a los distintos sectores de la economía, teniendo en cuenta el universo de personas que necesitan viajar a otros destinos por razones laborales. 


En este sentido, un dato a destacar es que, en las declaraciones del funcionario, se aclaró que en el caso de los vuelos domésticos serán aprobados por los gobernadores de cada provincia. En Tucumán, el gabinete del gobernador Juan Manzur ha expresado que “no hay nada definido” ya que “estamos en pleno contagio”. Asimismo, aclararon que “hay que esperar a ver cómo sigue la curva de coronavirus”. 

Desde el Ente de Turismo, que conduce Sebastián Giobellina, tampoco hay nada definido, pero si se decide la reapertura de los vuelos, se hará bajo protocolos que establezcan desde Nación. 

Ante el parate también de los colectivos de larga distancia, debido a la pandemia, crece la expectativa de su regreso. “Tenemos una fecha prevista para el regreso de los vuelos, nosotros estamos procurando resolverlo cuanto antes, pero no más allá del 12 de octubre, o a mediados de octubre como máximo, estaremos operando en larga distancia y en cabotaje”, afirmó Meoni en una rueda de prensa, tras inaugurar una estación de tren en Buenos Aires. 


Por último, en las últimas horas, se pudo saber que desde el sector Transporte, analizan que los micros de larga distancia regresen junto con los vuelos, cuando estos sean habilitados. Pero la decisión final, por supuesto, dependerá de la situación epidemiológica de ese momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.