Luz verde para el plan económico argentino tras aumentar casi 30% la recaudación durante 2017

La recaudación de todo 2017 subió 29,2% y aseguran que es signo de recuperación. Uno de los impuestos con más aportes, el de las Ganancias, registró un alza del 28,2%.

Image description

La recaudación impositiva creció un 29,2% en 2017, al totalizar 2.537,6 billones de pesos (136.068 millones de dólares), informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad.

En forma anual, el IVA aportó $ 765.336 millones y creció 31,2%, 6,9 puntos por encima del EMAE, indicador de actividad que publica el Indec, de los cuales 5,5 puntos están por encima de la prociclicidad típica del impuesto y se deben, según Abad, a mejoras de la recaudación y otros factores.

En diciembre, los ingresos tributarios alcanzaron los $ 275.542 millones. El incremento neto del blanqueo fue de 27% interanual, mientras que si se incluyen esas cifras, la variación es negativa en un 14,6%.

El tributo a las cuentas corrientes alcanzó los $ 172.838 millones, con una variación interanual del 31,3%. El porcentaje de la suba fue igual en el sistema de seguridad social, que totalizó $ 704.177 millones de recaudación.

Por derechos de exportación, en 2107 se recaudaron $ 66.121 millones, con una caída de 7,5% anual, que Abad explicó por la retención de stock por parte de los exportadores de soja y una sobreliquidación de stocks en 2016 por retención en 2015.

Por otra parte, la AFIP devolvió a los contribuyentes $ 205.000 millones de IVA, con una suba interanual de 245,7%. La recaudación del Impuesto a las Ganancias alcanzó $ 555.023 millones, con una suba respecto del año anterior de 28,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.